Martes 16 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
¿Cuáles serán los rubros perdedores y ganadores en el 2016?
Un informe de la consultora Abeceb detalló los sectores que se verán afectados por la caída del consumo y el contexto internacional, así como las actividades que se verán beneficiadas que tendrán una recuperación
La actividad de los sectores de electrodomésticos, automotores, textil, petróleo y gas y siderurgia tendrá caídas en 2016, de acuerdo con un informe dado a conocer este viernes por la consultora Abeceb.com.
"Las caídas serán protagonizadas por la venta de electrodomésticos con el 5,3 por ciento; la producción automotriz, con el 3,9; la de petróleo y gas, el 1,5; textil con el 1,2 y la siderurgia con una contracción del 1 por ciento", según destacó el informe de Abeceb.
El reporte señala que "a pesar de que el resultado será negativo, en varios casos la performance será menos adversa que la de 2015 cuando el (sector) automotor tuvo un descenso del 11,5; la siderurgia retrocedió el 8,4 y el textil, se contrajo el 6,9 por ciento".
Por el contrario, el trabajo destacó que en otros casos "se verá una clara recuperación si se compara con un ejercicio anterior que fue negativo".
"Es el caso de las exportaciones mineras que clausuraron 2015 con una baja del 3,9 y que este año crecerían el 4,4 y los agroquímicos que de una merma del 4 por ciento estiman ahora un alza del 5,1", añadió el reporte.
Por otro lado, se remarcó que "como era esperable tras el necesario giro de la política económica, el consumo marcará un magro desempeño este año, marcando con un virtual estancamiento (0,1 por ciento), versus un avance de 0,6 en 2015".
"Esto tendrá su correlato en los sectores asociados al gasto de los hogares, que sufrirán una desaceleración: la industria de alimentos y bebidas avanzará 0,5 (versus 1,1 el año pasado), la generación de energía eléctrica 0,8 (contra 4,3), y la construcción crecería 3,2 cuando en 2015 rebotó 7 por ciento", sostuvo Abeceb.com.
Mariano Lamothe, gerente de Análisis Económico de Abeceb, afirmó que "la economía real deberá transitar un 2016 desafiante, en medio de un contexto internacional complejo y una transición de ciclo económico y político en el plano local".
"La redefinición del tipo de cambio y las modificaciones en la política comercial, tributaria y de subsidios configuran un cambio en el esquema de precios relativos y en las condiciones de inversión que, evidentemente, tendrá ganadores y perdedores en los sectores productivos", añadió.


Fuente: iprofesional


Lunes, 14 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER