Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Precios
"Las Pymes Somos Rehenes de las Conductas Abusivas de las Grandes Industrias y los Hipermercados"
Lo afirmó el presidente de la confederación argentina de la mediana empresa, osvaldo cornide, y estimó que "se necesita aplicar el rigor de la ley de defensa de la competencia".
"Soy partidario de las empresas libres, pero en lugares donde son monopólicos u oligopólicos, tiene que intervenir el Estado", remarcó Cornide a Télam, al tiempo que indicó que las pymes son "totalmente rehenes del asunto".

El titular de la CAME precisó que le acercó en persona "una lista al secretario de Comercio (Miguel Braun) de las empresas productoras de alimentos que aumentaron 70% en 15 días", y añadió que "también se hizo un relevamiento en los hipermercados que aumentaron dos veces; primero cuando se anunciaba que iba a producirse una devaluación, y luego cuando se produjo la misma".

Cornide subrayó que "todos dicen que no son formadores de precios, pero la Secretaría de Comercio tiene los elementos como para saberlo", y puntualizó que "en la industria, basta con pasar lista en aquellos sectores donde son uno, dos o tres los únicos que actúan, y en el comercio, lo mismo".

El dirigente gremial empresario inauguró esta mañana el X Seminario Internacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto, que se celebró en Parque Norte, donde anunció la prórroga del plan Ahora 12, de comercialización de productos de origen nacional, a través de tarjetas de créditos con financiamiento sin interés en una docena de cuotas.

"Ayer me lo dijo el ministro de Producción, Francisco Cabrera, en una reunión que mantuvimos", anticipó Cornide, quien destacó que "la ventaja del Ahora 12 es que los intereses que se aplican a los comercios, son menores a la inflación, sino no tendría atractivo".

El seminario se enfocó en la difusión de los centros comerciales a cielo abierto como eje de atracción en la ciudad; el fomento del turismo; la gestión de animación y promoción comercial; políticas públicas de fomento; modelos de gestión; casos de éxitos en el país y en el exterior; entre otros temas.

CAME colaboró con el desarrollo de 120 centros de este tipo en todo el país a través de un programa de asistencia técnica y capacitación, para que las asociaciones de comerciantes puedan desarrollar un modelo de gerenciamiento sustentable que les permita competir con otros formatos de centros comerciales.

Al respecto, Cornide comentó a Télam que le presentó la iniciativa al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, a quien "le pareció algo correcto y positivo", y añadió que "se le pidió al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fondos especiales para que los intendentes puedan promover centros comerciales a cielo abierto".

Durante su discurso de apertura del seminario, el titular de la CAME señaló que "en Argentina hay otras entidades que dicen defender a las pymes", pero remarcó que "en sus comisiones directivas hay grupos empresarios de gran envergadura económica que a través de sus gerentes deciden qué hacen esas instituciones".

En consecuencia, consideró que en esas entidades "lo de las pymes está para darle un marco decorativo", y aseguró que "el poder lo tienen los grandes grupos".

"Acá en CAME, el poder lo tienen los pymes. Estamos luchando contra la venta ilegal, y somos la única entidad que lo hace. Y también contra los que producen el acero o el aluminio, que fijan el precio que se les ocurre, y no aplican un margen de rentabilidad razonable", concluyó Cornide.

Fuente: Télam


Martes, 15 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER