Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
La canasta de precios congelados se venderá en menos del 10% de los supermercados
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, informó que los 500 productos estarán en 1.150 locales de grandes cadenas, pero quedan afuera los comercios chinos que suman más de 10.000 almacenes
La canasta de 500 productos con precios congelados que empieza a regir este sábado se ofrecerá apenas en el 10% de los supermercados.

El propio viceministro de Economía, Axel Kicillof, informó que estará presente en 1.150 locales de las 11 cadenas grandes ubicadas en 50 ciudades del país. Pero, según admitió la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila "Pimpi" Colombo, quedaron afuera los almacenes y autoservicios chinos, los mayoristas y los supermercados más chicos del interior del país, donde se comercializa el 60% de los productos. Estos son suman unos 10.000 bocas de venta de productos de consumo masivo.

Estos comercios, conocidos como el "canal tradicional", no están obligados a sumarse al acuerdo de precios que sellaron las cadenas y la industria. Si bien, algunos piensan "adherir" con otro tipo de ofertas para mantener su competitividad frente a los grandes supermercados.

Sin embargo, hasta ahora, tanto los mayoristas como los autoservicios chinos por ejemplo, no pudieron hacer otra cosa más que esperan con ansias la lista de precios que las cadenas elevaron al secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Porque necesitan ver cómo pueden adaptar sus precios para no perder ventas a manos de las grandes superficies.

Desde CEDEAPSA, una de las cámaras que agrupa parte de los 10.000 comercios chinos, Yolanda Durán aclara que "la adhesión es voluntaria. "Pero vamos a tratar de tener la mayor cantidad de productos, podrían ser unos 300, con precios congelados", estimó, según publica este viernes el diario Clarín.

Y aclaró que eso va a estar en función de los acuerdos que logren con los mayoristas, sus principales proveedores. "Mientras ellos no logren ese acuerdo con sus respectivos proveedores, no pueden definir nada con los comerciantes", explicó. En cuanto a los productos frescos, Durán contó que también está negociando con las principales lácteas, La Serenísima y SanCor, para comprar la mercadería "a los mismos precios que los supermercados".

"Tener los 500 es prácticamente imposible porque hay algunas variedades de productos -más exóticos- que no vendemos. Nuestros clientes son consumidores con menos poder adquisitivo", señaló.

También Miguel Angel Calvete de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas mencionó la disponibilidad de unos 300 productos (entre los 500 que ofrecerán las cadenas) con precios congelados. Aunque supeditó esa posibilidad a las negociaciones con los mayoristas.

Los súper chinos, tienen unas 10.000 bocas de venta, de las cuales un 70% se ubica en Capital Federal y los tres cordones del conurbano. Las consultoras especializadas estiman que canalizan cerca de un tercio del mercado de "food y non food".

Desde la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) que agrupa a las cadenas pequeñas del interior del país, Ricardo Zorzón explicó que, los comerciantes están en libertad de elegir o no sumarse al acuerdo de precios pero que la cámara les va a recomendar sus asociados que se sumen a la movida oficial.

Una fuente vinculada al comercio, más escéptica, en cuanto al éxito del acuerdo de precios, advirtió que "el cumplimiento es muy difícil en el segmento ajeno a los grandes supermercados, donde la comercialización está más atomizada. Además hay marcas desconocidas que no van a estar en muchos puntos de venta", arriesgó.

Por caso, no todas las cadenas van a ofrecer la listas de los 500 productos. Por ejemplo, Carrefour tiene el listado completo para sus formatos de hipermercados pero una lista acotada de 160 para sus locales "Express", según confió una fuente del sector al matutino.

El listado de productos se va exhibir en la página oficial "Precios en su Sitio", de la subsecretaria de Defensa del Consumidor y en los sitios web de las cadenas. También habrá una copia del listado en los puntos de "atención al cliente" para los consumidores que la reclamen.

Fuente:Iprofecional


Viernes, 31 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER