Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
El País de España habla de la "locura de la inflación" en la Argentina
El diario español escribió una nota en la que informa que los argentinos optan por el Mercado Central, donde las frutas, verduras y carnes se consiguen hasta tres veces más baratos que en las grandes cadenas de supermercados.
"La locura de la inflación, que ronda el 30% y solo es superada en toda Latinoamérica por Venezuela, lleva cada vez a más argentinos a acudir al Mercado Central, a las afueras de Buenos Aires, para comprar allí las cosas más baratas y después congelarlas", indica el diario español El País.

Asimismo, explica que ese mercado triplicó sus visistantes en lo que va del año, ya que allí se consiguen los productos, en muchos casos, a la mitad del precio y hasta tres veces menos de lo que ofrecen los grandes hipermercados y comercios barriales.

"¡Gracias Macri!", grita un cocinero citado por ese diario. "Vivo en Mataderos y vengo a comprar al Mercado Central, pero los precios en todos lados están un 30% más caros que dos meses atrás. El 8 de noviembre creció la brecha más del doble", resume.
Asimismo, indica que los alimentos más consumidos por los argentinos se dispararon en los comercios minoristas. Por ejemplo: un kilo de bananas que se consigue en el mercado central a 7 pesos en las grandes cadenas asciende a 28. La oscilación es del 300%, y algo similar ocurre con la papa y la cebolla.

Agrega que en los precios existen variaciones del 100% como el limón, la lechuga y las mandarinas, y algunas aún más caras, como las manzanas. Lidia, una de las puesteras que vende frutas y verduras reconoce que "en estos dos primeros meses vino el triple de gente que la que se acercaba el año pasado y vendo muchísimo más".

Fuente: Minutouno


Jueves, 17 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER