Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El País de España habla de la "locura de la inflación" en la Argentina
El diario español escribió una nota en la que informa que los argentinos optan por el Mercado Central, donde las frutas, verduras y carnes se consiguen hasta tres veces más baratos que en las grandes cadenas de supermercados.
"La locura de la inflación, que ronda el 30% y solo es superada en toda Latinoamérica por Venezuela, lleva cada vez a más argentinos a acudir al Mercado Central, a las afueras de Buenos Aires, para comprar allí las cosas más baratas y después congelarlas", indica el diario español El País.

Asimismo, explica que ese mercado triplicó sus visistantes en lo que va del año, ya que allí se consiguen los productos, en muchos casos, a la mitad del precio y hasta tres veces menos de lo que ofrecen los grandes hipermercados y comercios barriales.

"¡Gracias Macri!", grita un cocinero citado por ese diario. "Vivo en Mataderos y vengo a comprar al Mercado Central, pero los precios en todos lados están un 30% más caros que dos meses atrás. El 8 de noviembre creció la brecha más del doble", resume.
Asimismo, indica que los alimentos más consumidos por los argentinos se dispararon en los comercios minoristas. Por ejemplo: un kilo de bananas que se consigue en el mercado central a 7 pesos en las grandes cadenas asciende a 28. La oscilación es del 300%, y algo similar ocurre con la papa y la cebolla.

Agrega que en los precios existen variaciones del 100% como el limón, la lechuga y las mandarinas, y algunas aún más caras, como las manzanas. Lidia, una de las puesteras que vende frutas y verduras reconoce que "en estos dos primeros meses vino el triple de gente que la que se acercaba el año pasado y vendo muchísimo más".

Fuente: Minutouno


Jueves, 17 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER