Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
“dará una inyección a la economía” aseguró al respecto, Horacio Rey
Incremento de sueldos: el gobierno reafirmó el compromiso con los trabajadores del Estado
El aumento se distribuirá de la siguiente forma: 20% al básico desde el mes de marzo, 5% al básico desde el mes de julio” y a partir de agosto se analizará la situación de recursos provinciales y el costo de vida, con la garantía del 5% adicional.
En Conferencia de Prensa, el Secretario General Horacio Rey junto al ministro de Hacienda Cristian Ocampo, comunicaron el aumento de pauta salarial que afectará a diferentes sectores del Estado. Además, apuntaron al trabajo en capacitaciones a trabajadores y gremios en general.

Participaron del anuncio además la presidente de Cámara de Diputados Elida Cuesta y los diputados Beatriz Bogado, Enrique Paredes y Hugo Sager. También estuvieron presentes Zulema Coria, Síndica del INSSSEP; Graciela Aranda, del Sindicato de Empleados Judiciales, representantes de la CGT y el subsecretario de Trabajo Gustavo Trangoni.

En primera instancia, el secretario General transmitió el compromiso del gobernador Domingo Peppo de gestionar acciones en beneficio de los empleados públicos. “Vamos a trabajar en conjunto con los trabajadores en un fuerte apoyo a los recursos humanos que están en el Chaco”, expresó y continuó diciendo que “queremos que se sientan bien, que tengan lugares buenos para trabajar, y que se capaciten, porque entendemos que el servicio que brindan como trabajadores hacia la sociedad se vea apoyado por la provincia porque son la cara visible del Estado y buscamos que la ciudadanía los reconozca como servidores públicos”.

Respecto al aumento salarial, Horacio Rey aseguró que “dará una inyección a la economía”. Asimismo, indicó que “se va a llevar adelante una negociación a través de una mesa que integraremos partes del gobierno y quedará abierta a una segunda etapa a partir del mes de agosto”.

Pauta Salarial
Seguidamente, el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas Cristian Ocampo desarrolló cómo se va a realizar el incremento en la pauta salarial para sector público, administración central y organismos descentralizados. “Hacemos este anuncio en un marco de prudencia, entendiendo que el salario es un factor importante para el motor de nuestra economía provincial, principalmente en servicios y comercios”, manifestó y continuó diciendo que “como política fundamental que nos señala el gobernador debemos hacer una recomposición digna para trabajadores en marco de política económica. Somos conscientes de que es un contexto nacional diferente, y esperamos el mejor de los efectos de la economía del sector y eso va a abrir un marco de conversación para conversar con trabajadores en la garantía de un piso salarial que creemos que es justo”.

Explicó que la propuesta salarial será de un “20% al básico desde el mes de marzo, 5% al básico desde el mes de julio, y a partir de agosto se analizará la situación de recursos provinciales y el costo de vida, con la garantía del 5% adicional. La pauta con este ejercicio se garantiza con un piso del 30%”.

Política a largo plazo
Ocampo además agregó que “la política de recursos humanos es a largo plazo y habrá una mesa de diálogo permanente y negociación con cada área de gobierno que interactúan con el sector trabajador: Secretaria de Recursos Humanos, Ministerio de Hacienda Dirección de Trabajo y tenemos que prestar los mejores servicios hacia la comunidad, puesto que es una decisión adoptada por el gobernador producto de reuniones constantes con sectores trabajadores agregó que afectará al escalafón general del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y los que están asociados a ellos, Lotería Chaqueña, Dirección de Aeronáutica y Defensoría del Pueblo, todo lo que hace a la administración central y organismos descentralizados”.

Aprobación de los gremios
Por otro lado, la secretaria general de la CGT Graciela Aranda, manifestó que desde el gremio ponderan el esfuerzo que han hecho desde el Ejecutivo provincial para dar una recomposición salarial a los trabajadores de la administración pública. “Para este primer semestre, vemos el esfuerzo porque no ignoramos la realidad política económicas nacional y de la provincia donde sabemos lo que ha costado para que se provea esto fondos. Es muy importante lo que se manifestó de qué las puertas siguen abiertas y seremos escuchados planteando nuestras realidades, a partir de allí al manifestarse este diálogo abierto es demasiado positivo para los trabajadores”.

Aranda destacó, además destacó las directivas del gobierno de continuar con las negociaciones no sólo en la pauta salarial sino también en los puntos que aún falta tratar. “A través de CGT continuaremos este tipo de negociaciones para plantear la realidad del sector que componemos la vida gremial de CGT”, afirmó.

Por su parte, la Síndica del INSSSEP Zulema Coria, señaló su satisfacción por nueva propuesta salarial de parte del gobierno y consideró que los trabajadores necesitaban una recomposición. “Es un anuncio positivo, por supuesto que en este momento una recomposición salarial para el sector es importante porque la inflación hizo estragos con los sueldos y necesitamos una urgente recomposición salarial y entendemos que esto es el comienzo de recomponerlo al salario para no perder el poder adquisitivo”.

Asimismo, sostuvo que están a la espera de una nueva audiencia con el gobernador para cerrar temas referidos a viviendas y capacitaciones para empleados del Insssep. “Entendemos que avanzamos en el tema salarial pero también tenemos otros puntos a tratar con el gobernador como el plan de viviendas y capacitación para nuestro personal. Estamos en la agenda del gobernador para la semana entrante sentarnos y dialogar en una audiencia con para plantearles los temas pendientes”.
Fuente: Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco



Sábado, 19 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER