Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Advierten por nuevas trabas para importar piezas automotrices


Las terminales afirman que están sufriendo la escasez de autopartes debido a que la Secretaría de Comercio Interior no firma las Declaraciones Juradas para poder importar



En el sector automotriz se sienten desde hace tiempo complicaciones para la importación y exportación de vehículos terminados, que quedan varados en las Terminales Portuarias de Zárate (TPZ). Pero ahora, los autopartistas advierten que también están resintiendo la posibilidad de ingresar al país partes indispensables para la fabricación de los autos.

Según informa el diario El Cronista, el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dejó de autorizar las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI) de los insumos para los autopartistas, lo que pone en riesgo la industria automotriz.

Ocurre que, según alertan las terminales, ya están sufriendo el desabastecimiento de algunas piezas. Específicamente, detallaron al matutino que ya se sienten faltantes de mazos de cables, conectores plásticos y terminales metálicas, contrapartes eléctricas, inyección de caucho y de extrusión de caucho, relés y paños y espumas insonorizantes, suspensiones, dispositivos eléctricos, pastillas de frenos, algunos modelos de neumáticos, entre otros.

Frente a este contexto, varias de las 11 marcas que tienen radicada parte de su producción en el país señalaron que comenzaron a reducir la cadencia de producción. “La complejidad es que a veces se autorizan a las terminales a importar las partes pero no a los proveedores locales, lo que genera un quiebre en la cadena. Lo que Moreno no entiende es que aunque autorice a la fábrica y no al proveedor, pone en peligro la fabricación e induce a la terminal a no localizar piezas”, explicó otra fuente del sector que prefirió el anonimato.

“Las automotrices tienen un stock que pueden aguantar un tiempo, pero no mucho”, alertó al matutino otra fuente del sector consultada.

Según estimaciones de las automotrices, en diciembre de 2012 tenían una previsión de producción para este año de 770.000 unidades, y hoy, cinco meses más tarde, de no profundizarse las trabas para la importación de piezas, esperan producir 810.000 unidades 0 km.


Fuente:Infobae


Viernes, 31 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER