Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Cayó más de 11% la venta de autos usados
La venta de autos usados se desplomó un 11,45% en el primer bimestre de 2016, respecto del mismo período del año pasado, y las concesionarias piden al Gobierno que aporte previsibilidad y ayude a que los bancos mejoren los créditos.
Las concesionarias de coches usados comercializaron unas 108.831 unidades durante el segundo mes del año cuando en febrero de 2015 habían transferido 122.344 vehículos, lo que representó una caída del 11,06%, precisó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

La baja es aún más pronunciada si la comparación se realiza contra enero de este año dado que se registró una retracción del 14,35 por ciento en la medición mensual: en el primer mes del año se habían transferido 127.062 unidades.

Así, el sector acumuló una retracción del 11,45 por ciento en el primer bimestre del año, con 235.893 vehículos usados transferidos, en comparación con el mismo período del año anterior.

Alberto Príncipe, presidente de la Cámara, dijo que a pesar de las bajas en las ventas, el sector se encuentra "lejos de encontrar luces de alarma que anuncien caídas abruptas", aunque reconoció que sigue el día a día con "cautela".

El empresario llamó a observar los cambios con atención, porque seguramente los guarismos registrados en el primer bimestre van a poner a prueba la capacidad de adaptación del sector, "arte en el cual somos, en general, bastante duchos".

Según Príncipe, el levantamiento del cepo cambiario, las nuevas modificaciones al impuesto interno que redujeron la alícuota, junto con las facilidades para importar autos por parte del gobierno, hará que de a poco el mercado se vaya reacomodando a esta nueva realidad pese al crecimiento del sector durante el año pasado.

"Esperemos que con el transcurso del tiempo, nuestros negocios tengan una política de continuidad que nos permita programar en el corto y mediano plazo el destino de nuestras inversiones para poder sostener nuestras estructuras y empleos", dijo el empresario.

Príncipe instó a todos los eslabones de la cadena (concesionarios y vendedores multimarca) en todo el país a colaborar "en todo lo necesario" para seguir un camino de crecimiento y "apoyar como siempre ha ocurrido con toda la esperanza puesta en el futuro".

Reveló también que durante los últimos años, el sector solicitó a las autoridades apoyo para que los bancos ofrezcan financiación adecuada y en línea para desarrollar las ventas de vehículos en el mercado de usados.

"No hemos tenido éxito. Los créditos que existen para comprar un auto son escasos y además muy caros. Seguiremos dialogando, porque lo consideramos una herramienta fundamental para el empresario del sector", dijo.

Y expresó que "no puede ser posible" que todavía el mercado comercialice autos entregando el usado y efectivo.

Y prometió que con el gobierno nacional y los mandatos provinciales el sector seguirá trabajando para mejorar en forma conjunta las diferentes problemáticas que aquejan a la comercialización del auto usado.


Fuente: ambito


Lunes, 21 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER