Viernes 16 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Control
El Gobierno Usará Imágenes Satelitales del Arsat para Controlar Obras Públicas
Será una herramienta más para controlar los avances de las obras públicas que financiará pero cuya gestión descentralizará a las gobernaciones. además, se impulsarán nuevas condiciones a las provincias para recibir los fondos para infraestructura.
El Gobierno tiene previsto utilizar el satélite Arsat como una herramienta más para controlar los avances de las obras públicas que financiará pero cuya gestión descentralizará a las gobernaciones, además de impulsar nuevas condiciones que requerirá a las provincias para recibir los fondos para infraestructura.

En diálogo con Télam, el secretario de Obras Públicas de la Nación, Daniel Chain, afirmó que las más de 2.000 obras paralizadas que recibió al asumir "ya están al día y en condiciones de seguir todas, salvo un porcentaje mínimo que las encontramos poco ordenadas y son casos que se derivaron a la SIGEN para que los analice".

En cuanto a las "nuevas condiciones" que dispondrá para descentralizar las obras su Secretaría -que tendrá a cargo todas las obras hídricas y de arquitectura- estará "que la licitación sea realizada por Internet y el acta de apertura escaneada y publicada el mismo día", en el marco de una estrategia para "digitalizar todos los archivos y expedientes".

"En mayo esta será la primera área del Gobierno en empezar la digitalización", en coordinación con el Ministerio de Modernización dirigido por Andrés Ibarra, dijo y añadió que aspira a que"antes de fin de año ya esté todo informatizado".

Chain recordó que por decisión del Presidente "la idea es que las obras que estén a cargo del gobierno nacional hagan al sentido común, y no que esté involucrado en hacer una cuneta", y por ello, la descentralización de ejecución de obras financiadas por la Nación será mayor.

En esa delegación de la gestión de las obras, Chain tiene previsto fortalecer los controles para evitar la repetición de lo que dice haber encontrado al asumir: "Había dos casos, o el no pago y cortada la cadena de pagos, o un caos administrativo con expedientes de un metro de largo, sin poder hacer un seguimiento de las obras".

Por ello, el ex ministro porteño dijo que está "trabajando administrativamente para un sistema de seguimiento de las obras que incluye fotos aéreas mediante el Arsat, que saque fotos georreferenciadas para controlar la evolución".

También Chain y su equipo analizan contratar el servicio a empresas privadas que ya lo proveen a agricultores, y no descarta la utilización de drones que inspeccionen el desarrollo de las obras -aunque en algunas regiones por los vientos es impracticable-.

"Encontramos un caos administrativo sin información y ya lo pusimos en caja, nos costó mucho trabajo y aún estamos al 70%, no al 100%. Pero nos pusimos al día con todas las obras para que no se interrumpan las fuentes de trabajo y de hecho vendrá un incremento del volumen de actividad", señaló el funcionario.

Como ejemplo, anunció que el próximo lunes se licitará la reparación de la defensa sur de Concordia, la localidad entrerriana más afectada por las inundaciones a fines de diciembre pasado, que financiará la Nación y cuyos pliegos estarán publicados en la página web del Ministerio de Planeamiento de Entre Ríos.

Fuente: Télam


Martes, 22 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER