Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Vasco Martínez: "Los precios tienen congelado su techo, no su piso"

El titular de la Asociación de Supermercados Unidos, la entidad que nuclea a las grandes cadenas, subrayó que nunca se buscó hacer una canasta nutritiva, sino que el objetivo es establecer precios de referencia para el mercado."


El sector supermercadista puso en marcha la canasta de productos congelados que acordó con la Secretaría de Comercio Interior y cerró filas para rechazar las críticas que surgieron desde algunas organizaciones de consumidores. El debate comprendió desde la composición de la lista y la falta de productos básicos para la alimentación hasta su real impacto en el bolsillo de los clientes, lo que generó un contraste entre las expectativas de máxima y los objetivos concretos que persigue la iniciativa.

Juan Vasco Martínez, titular de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), dialogó con Tiempo Argentino y dijo que el primer día de controles de organizaciones políticas y sociales en los establecimientos demostró un importante grado de profesionalidad. "Preferimos que surjan estos controles puntuales y no algo más general. Que se sepa qué sucursal, en qué día y qué horario se encontró la diferencia en el precio para poder constatar bien la información", planteó.

–Asociaciones de consumidores dijeron que el Estado no va a poder sancionarlos ya que no existe ninguna ley que contemple los precios máximos para los productos.
–El Estado tiene instrumentos legales como la Ley de Defensa del Consumidor, la Ley de Abastecimiento y otras normativas con las que puede establecer sanciones. No hace falta que haya una legislación específica. Un inspector dirá en una hipotética situación que existía un error, la Secretaría de Comercio Interior intervendrá y luego nosotros tendremos la oportunidad de hacer el descargo, a partir de lo que se descartará o se confirmará la sanción.


Fuente:Infonews


Domingo, 2 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER