Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Vasco Martínez: "Los precios tienen congelado su techo, no su piso"

El titular de la Asociación de Supermercados Unidos, la entidad que nuclea a las grandes cadenas, subrayó que nunca se buscó hacer una canasta nutritiva, sino que el objetivo es establecer precios de referencia para el mercado."


El sector supermercadista puso en marcha la canasta de productos congelados que acordó con la Secretaría de Comercio Interior y cerró filas para rechazar las críticas que surgieron desde algunas organizaciones de consumidores. El debate comprendió desde la composición de la lista y la falta de productos básicos para la alimentación hasta su real impacto en el bolsillo de los clientes, lo que generó un contraste entre las expectativas de máxima y los objetivos concretos que persigue la iniciativa.

Juan Vasco Martínez, titular de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), dialogó con Tiempo Argentino y dijo que el primer día de controles de organizaciones políticas y sociales en los establecimientos demostró un importante grado de profesionalidad. "Preferimos que surjan estos controles puntuales y no algo más general. Que se sepa qué sucursal, en qué día y qué horario se encontró la diferencia en el precio para poder constatar bien la información", planteó.

–Asociaciones de consumidores dijeron que el Estado no va a poder sancionarlos ya que no existe ninguna ley que contemple los precios máximos para los productos.
–El Estado tiene instrumentos legales como la Ley de Defensa del Consumidor, la Ley de Abastecimiento y otras normativas con las que puede establecer sanciones. No hace falta que haya una legislación específica. Un inspector dirá en una hipotética situación que existía un error, la Secretaría de Comercio Interior intervendrá y luego nosotros tendremos la oportunidad de hacer el descargo, a partir de lo que se descartará o se confirmará la sanción.


Fuente:Infonews


Domingo, 2 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER