Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
bolsa de valores
Bancos y petroleras presionan a la Bolsa porteña a la baja
El índice Merval desciende casi 2%, hasta los 12.680 puntos, con una presión de entidades bancarias y petroleras. El panel líder opera completamente en terreno negativo, y Petrobras lidera el descenso entre las compañías, con un retroceso del 4,5%.
El aumento detectado en los inventarios de petróleo en la economía de los EEUU provoca una singular caída en la cotización del crudo, entre 2,5% y 3%, a un rango levemente mayor a USD 40 el barril, fenómeno que explica la disminución de los precios de los papeles del segmento energético.

Los inversores y operadores siguen de cerca la llegada del mandatario estadounidense. El descenso de los bancos es liderado por el Banco Galicia, cuyos papeles retroceden un 1,65 por ciento.

El mercado sigue de cerca la vista oficial del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en la Argentina, y los anuncios sobre inversiones que harán las empresas extranjeras.

Además, la calificadora de riesgos Fitch mejoró la nota de parte de la deuda argentina, aunque el resto sigue considerada en default, por la mejora de la consistencia y la sostenibilidad en las políticas argentinas". La nota de los bonos argentinos en pesos a largo plazo pasaron de "riesgo sustancial" a "altamente especulativos", y esa misma mejora fue para el riesgo país.

Sin embargo, los títulos en moneda extranjera se mantienen en "default selectivo" -los de corto y largo plazo-, ya que todavía no está cerrado el conflicto con los holdouts.
Miercoles 23 de marzo de 2016
Fuente: infobae


Miércoles, 23 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER