Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
En Estados Unidos aseguran que la visita de Obama "abre oportunidades de cooperación en el hemisferio"
Diversos analistas en Washington coinciden en que la visita del presidente norteamericano a la Argentina, presenta una "oportunidad de establecer una relación muy cercana de trabajo con un país sudamericano muy importante".

La visita del líder de la Casa Blanca al país, la primera de un mandatario norteamericano en 19 años, generó mucho expectativa en Washington, donde la mayoría de los analistas coinciden en que será la ocasión para el relanzamiento de las relaciones y un acercamiento claro entre los dos países.

Para Peter Hakim, presidente emérito del "think tank" Inter American Dialogue, el viaje de Obama a Buenos Aires tiene que ver con que "por primera vez en 12 años Estados Unidos tiene una oportunidad de restablecer las relaciones con un país relativamente grande, importante en el mundo, uno de los países del G-20, y está tomando ventaja de eso".

"No creo tenga que ver con la región (sino que), tiene que ver con Argentina", señaló el experto en temas de América Latina en un encuentro sobre la visita de Obama al país.

El ex secretario para asuntos políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA), Kevin Casas Zamora, sostuvo que "tiene que haber un reconocimiento que ha pasado un tiempo desde que Estados Unidos está en una posición de establecer una relación verdadera, amistosa con los gobiernos de Sudamérica" y con la Argentina "hay una oportunidad de establecer una relación muy cercana" en la región.

Para el ex vicepresidente segundo de Costa Rica, la relación entre Buenos Aires y Washington "va a abrir una oportunidad" entre los dos países "para cooperar en muchos temas en el hemisferio, particularmente ahora que hay muchos países que están preocupados con sus propios problemas domésticos".

Zamora descartó, a su vez, que el acercamiento con la Argentina sea para regresar a las "relaciones carnales" entre ambas naciones.

"No creo que ningún presidente prefiera regresar a las relaciones carnales que tuvieron en los '90´", dijo el analista, señalando que además "eso es visto en Argentina como una especie de vergüenza a la que nadie quiere regresar".

El titular de la Academia de Estudios Internacionales de Harvard, Jorge Domínguez, mencionó por su parte que el presidente Obama "tiene muy buenas razones para ir a la Argentina".

"El reconocimiento a las elecciones que tuvieron lugar a finales de 2015, el hecho de que el proceso democrático funciona" en Argentina y, a su vez, el acuerdo que está teniendo lugar entre el gobierno y los holdouts "es una razón adicional" para la visita, indicó.

También lo es que el país sea "una de las reservas más grandes del mundo en producción energética", concluyó el autor de varios libros sobre América Latina.
Fuente: Telam
Miércoles 23 de marzo de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 23 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER