Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Aseguran que el plan "freezer" empezó con faltantes y límites de compra por familia

En algunas de las principales cadenas había bienes muy difíciles de conseguir. En ocasiones, no estaba el producto barato pero sí el premium


En el debut del nuevo plan de "congelamiento" de precios, las principales cadenas de supermercados no lograron colocar en las góndolas todos los 500 productos acordados, ni garantizar que estuvieran disponibles para todos sus clientes.

Al menos, así lo constató Clarín en una recorrida en la que asegura que se notaron faltantes en artículos básicos del consumo familiar como harina, pan, azúcar, aceite, yogur, fideos y lavandina, siempre en las opciones más baratas del listado.

Pese a que se fijaron límites de compra de hasta 2 unidades por familia y se bloquearon las promociones para esa mercadería.

Según explicó el matutino, el relevamiento se hizo en supermercados porteños de las principales empresas adheridas al plan oficial, que quedaron obligadas a vender la lista completa: un Coto de Colegiales, un Carrefour de San Nicolás, un Walmart de Caballito, y, en Recoleta, un Disco, que unificó con Jumbo y Vea los precios de los 500 productos que no podrán encarecerse hasta octubre.

Para ver cómo había comenzado el plan oficial, el medio decidió chequear 20 ítems, que fueran "esenciales" y tengan "precios populares". El resultado -según afirma el artículo- fue contundente: sólo se los encontró en el 31% de los casos.

En ninguno de los locales, por ejemplo, estaba la harina Cañuelas, que vale $ 2,60 y es la única "000" que entró en la lista oficial. Asimismo, no hubo un súper que vendiera el arroz Apóstoles, congelado a $3 el kilo, menos de la mitad de lo que valen otras opciones.

En la lista de 500 productos sólo entró una marca de azúcar: la Dominó, a $2,80 el kilo. Pero sólo se la halló en Carrefour, sin precio y dentro de una bolsa opaca.

En fideos, los coditos Canale (con precio desde $4) tampoco aparecieron, al igual que las arvejas Noel. Y el aceite de girasol Natura de 1,5 litro sólo estuvo en Carrefour.

El listado, que tiene variadas bebidas alcohólicas y snacks, no incluye pan común, sino varias opciones envasadas, y aún con ellas hay dificultades. El Bimbo de salvado fue publicado por Disco, Walmart y Carrefour a entre $9 y $12, pero la versión que está en góndola llega a valer $17,54.

En lácteos, los potes de Yogurísimo de vainilla y frutilla de $2 no se vieron, pero sí sus versiones "fortificadas", que se venden desde $4,20. Tampoco se encontró el postre Copa Serenito, a $1,90. Y en tres casos no se halló la leche Cindor de litro, acordada a $6, pero sí la "fortificada", a hasta $ 13,15.

¿Había carne picada común? No en Carrefour ni en Walmart, donde la disponible salía $48,90. En Coto, por su parte, faltaban falda y cortes de cerdo. Y pese a que la lista de esa cadena ilusionaba con el kilo de manzanas a $2,99, en el local visitado, el más barato valía $10.

En limpieza, finalmente, el litro de lavandina Ayudín que figura en las listas a $2,70 se queda en los papeles. En las góndolas sólo hay otras versiones, desde $4,30. Y los ejemplos podrían seguir.

En algunas cadenas, muchos de los productos bajo acuerdo ahora se venden con límites.

"Los productos del Gobierno son dos unidades por grupo familiar", informaba un cartel en el sector de lácteos de Walmart, que también se repetía en aceites. En Coto, por su parte, los carteles que identifican en las góndolas a la mercadería del acuerdo aclaran: "El precio de este producto no es acumulable con otros descuentos, ofertas y/o promociones bancarias".

Fuente:iprofecional


Domingo, 2 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER