Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacional
Para la Ciudad, la inflación de abril fue más del doble de lo que midió el Indec
El nuevo IPC porteño que lanzó Mauricio Macri la semana pasada registró un aumento de precios de 2%, superior al del organismo oficial de estadísticas e incluso al de las consultoras. Desde comienzo de año, la suba fue 7,1%
El nuevo instrumento que Mauricio Macri presentó el último viernes ya tuvo su primera medición de inflación, marcadamente más alta que la oficial que mide el Indec.

Según los datos que fueron difundidos ayer, y que corresponden a los primeros cuatro meses del año, la inflación porteña fue del 2,3% en enero; 1,1% en febrero, 1,6% en marzo y 2% en abril. En total, un acumulado de 7,1 por ciento.

Lo llamativo es que el nuevo dato no sólo supera al oficial de la Nación -0,7% para abril-, sino también al que miden desde hace tiempo las consultoras privadas, y que son presentadas todos los meses por la oposición en el Congreso. De hecho, este último índice marcó una suba de precios para abril del 1,52 por ciento.

Además, el IPC porteño también supera a las mediciones de las pocas provincias que aún mantienen un relevamiento de precios. En Santa Fe, el Instituto Provincial de Estadística y Censos provincial (Ipec), midió 1,1%; en Córdoba fue del 1,1%; y la de San Luis, fue del 1,6%, según la Dirección Provincial de Estadística y Censos.

Los rubros que más aumentaron en la ciudad de Buenos Aires fueron Equipamiento para el Hogar (5,8%), Educación (4,6%), Indumentaria (3,6%) y Transporte (3,3%), según informa hoy el diario El Cronista.

El nuevo índice mide la evolución de 628 productos, 3.234 comercios y empresas, según detalló el gobierno porteño. Son, en total, 59.287 precios al mes, una muestra sustancialmente menor a la del Indec, que toma precios en unos 6.000 comercios de distinto tamaño.

En promedio, según el relevamiento, el litro de leche entera cuesta $5,58; un kilo de asado; $41,61 y un kilo de pan francés, $14,58. Pero el índice también mide tres bienes de servicios y esparcimientos: una clase de gimnasia ($175,26) una novela de ficción ($70,78) y un libro de autoayuda ($88,93).

Fuente: Minuto uno


Lunes, 3 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER