Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacional
Para la Ciudad, la inflación de abril fue más del doble de lo que midió el Indec
El nuevo IPC porteño que lanzó Mauricio Macri la semana pasada registró un aumento de precios de 2%, superior al del organismo oficial de estadísticas e incluso al de las consultoras. Desde comienzo de año, la suba fue 7,1%
El nuevo instrumento que Mauricio Macri presentó el último viernes ya tuvo su primera medición de inflación, marcadamente más alta que la oficial que mide el Indec.

Según los datos que fueron difundidos ayer, y que corresponden a los primeros cuatro meses del año, la inflación porteña fue del 2,3% en enero; 1,1% en febrero, 1,6% en marzo y 2% en abril. En total, un acumulado de 7,1 por ciento.

Lo llamativo es que el nuevo dato no sólo supera al oficial de la Nación -0,7% para abril-, sino también al que miden desde hace tiempo las consultoras privadas, y que son presentadas todos los meses por la oposición en el Congreso. De hecho, este último índice marcó una suba de precios para abril del 1,52 por ciento.

Además, el IPC porteño también supera a las mediciones de las pocas provincias que aún mantienen un relevamiento de precios. En Santa Fe, el Instituto Provincial de Estadística y Censos provincial (Ipec), midió 1,1%; en Córdoba fue del 1,1%; y la de San Luis, fue del 1,6%, según la Dirección Provincial de Estadística y Censos.

Los rubros que más aumentaron en la ciudad de Buenos Aires fueron Equipamiento para el Hogar (5,8%), Educación (4,6%), Indumentaria (3,6%) y Transporte (3,3%), según informa hoy el diario El Cronista.

El nuevo índice mide la evolución de 628 productos, 3.234 comercios y empresas, según detalló el gobierno porteño. Son, en total, 59.287 precios al mes, una muestra sustancialmente menor a la del Indec, que toma precios en unos 6.000 comercios de distinto tamaño.

En promedio, según el relevamiento, el litro de leche entera cuesta $5,58; un kilo de asado; $41,61 y un kilo de pan francés, $14,58. Pero el índice también mide tres bienes de servicios y esparcimientos: una clase de gimnasia ($175,26) una novela de ficción ($70,78) y un libro de autoayuda ($88,93).

Fuente: Minuto uno


Lunes, 3 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER