Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Holdouts
Buitres consideran que Argentina no podrá cumplir con el pago acordado para el 14 de abril
Fondos buitre presentaron dos escritos ante la Justicia de Estados Unidos en los que demandan suspender la decisión del juez Thomas Griesa de levantar embargos a la Argentina, ya que consideran que el país no podrá cumplir con el pago acordado para el próximo 14 de abril.
Los acreedores NML, Aurelius Capital, Blue Angel y Olifant, principales holdouts en conflicto con este país, sostuvieron que quieren cobrar los U$S 4653 millones acordados, en la fecha pautada.

"Queremos el pago para el 14 de abril, como la Argentina nos ha prometido, no más litigio", explica el escrito presentado ante la justicia estadounidense.

Los demandantes también solicitaron que no se lleve adelante la decisión del juez Thomas Griesa de levantar el bloqueo que impide el pago al resto de los bonistas que se adecuaron al plan de canje de 2005 y 2010, pedido que había sido resistido por Argentina.

"La resistencia de la Argentina a la aclaración revela por qué era absolutamente necesario para los demandantes apelar (el levantamiento de las cautelares) en lugar de simplemente confiar en que la Argentina, un defaulteador serial desde 1827, ha cambiado sus formas desde que el presidente Macri fue elegido hace cortos cuatro meses", sostuvo el descargo realizado por Aurelius.

El fondo NML entiende que la posibilidad de que el país "no pague en el plazo estipulado no es remotamente hipotética", ya que el proyecto de ley presentado por el Gobierno para saldar este pasivo fue modificado por la Cámara baja para que se condicione el pago al levantamiento del bloqueo.

La corte de apelaciones de Nueva York fijó una audiencia para el 13 de abril, para tratar las apelaciones presentadas por Argentina y los fondos buitre, un día antes del vencimiento del plazo que tiene el país para cerrar el acuerdo que liberará los embargos contra los pagos de deuda.

"Ya sea o no que esta Corte afirme en última instancia si el Congreso de la Argentina requiere que esta Corte confirme el levantamiento de todas las medidas cautelares como condición previa para el pago, la probabilidad de la Argentina haga el pago el 14 de abril parece ser remota", indicaron.


Fuente: ambito


Lunes, 28 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER