Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Inflacion
Para el cálculo del CER de febrero se utilizará el IPC de San Luis
El gobierno nacional resolvió que se utilice el Índice de Precios al Consumidor de la Provincia de San Luis de febrero, para el cálculo del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que dejó de publicarse el 6 de diciembre pasado, debido a que el INDEC interrumpió la difusión de su cálculo de la variación de precios al consumidor de noviembre de 2015.
La decisión contenida en la resolución 100/2016 del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas y publicada en el Boletín Oficial, explica que el coeficiente que elabora el Banco Central tomará como referencia la evolución de precios de San Luis en lugar del IPC nacional, en el marco del proceso de reordenamiento que atraviesa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El CER es un coeficiente de indexación creado en enero de 2002 para ser aplicado, tras la pesificación de la economía, a todos los depósitos y las deudas con el sistema financiero, las obligaciones en moneda extranjera no vinculadas al sistema financiero, así como los compromisos con fideicomisos financieros.

En enero, el gobierno utilizó como valor de referencia el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), en línea con lo anunciado por el INDEC ese mes, cuando en conferencia de prensa, el director del organismo, Jorge Todesca, y la entonces directora técnica del instituto, Graciela Bevacqua, anunciaron que Indice de Precios al Consumidor oficial mantendrá en la emergencia la referencia de los índices elaborados por la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de San Luis hasta que la entidad se "normalice".

Según la norma, el cálculo de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de San Luis para el mes de febrero "representa más ajustadamente las variaciones de precios subyacentes en la economía nacional".

Se destaca en este sentido que "los aumentos tarifarios registrados en el período fueron significativamente superiores en el área metropolitana del Gran Buenos Aires que en el resto del país".

De acuerdo con el indicador porteño la tarifa de electricidad aumentó 253,3% el mes pasado, mientras que para el Indice de Precios al Consumidor puntano el salto tarifario de electricidad promedio fue de 99%.

"El efecto diferencial del aumento tarifario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -concluye la resolución- se refleja en la variación mensual del resto del Índice de Precios al Consumidor publicado por dicha jurisdicción, que alcanzó el 3% y que resultó más aproximada a la variación del Indice de Precios al Consumidor de la provincia de San Luis, que registró 2,7%".


Fuente: ambito


Martes, 29 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER