Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sindicatos
Piden informes a sindicatos docentes por jubilación con 25 años de servicio
El diputado Carlos Martínez lo propuso. Ahora, deberán esperar opiniones.
En la reunión ordinaria de la comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social se trató el proyecto N° 678/16 del diputado Carlos Martínez, por el cual se propicia la jubilación con 25 años de servicio docente, sin límite de edad, y con un mínimo de 10 años frente al aula.

Los integrantes de dicha comisión, a pedido del autor del proyecto, solicitaron informes a los sindicatos docentes de la provincia, al Insssep, al Ministerio de Educación y, por parte de la presidencia, se pidió un informe particular al Ministerio de Economía.

“La semana pasada, al haber ingresado este proyecto a la legislatura, dimos el primer paso requerido para devolverle a nuestros profesores y maestros el derecho que les pertenece. En el día de hoy pudimos lograr un avance en la concreción de esta necesaria reivindicación histórica, ya que le damos la posibilidad a los distintos sindicatos y organismos que representan a los docentes a que emitan opiniones sobre el proyecto”, enfatizó el diputado de Libres del Sur.

Finalmente, Martínez recordó que “la intención es volver al régimen original, anterior a la ley 4044”, y sentenció, respecto a las finalidades del proyecto, que se busca “disminuir el alto impacto en la salud de los docentes que se desempeñan como tales por un periodo prolongado, así como también reconocer las condiciones especiales y complejas en las que desempeña actualmente su labor. Al mismo tiempo que se mejora la calidad de la enseñanza al renovar la planta del personal educativo, incorporando nuevas energías de la mano de nuevas generaciones de profesionales de la educación", dijo.


Fuente: datachaco


Martes, 29 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER