Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La ley de blanqueo, lista para ser aplicada
El "perdón tributario" para la captación de dólares que permitan ser utilizados en planes de inversión fue publicado en el Boletín Oficial y en las próximas horas será reglamentado
La ley de "exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior" autoriza al Ministerio de Economía a emitir el llamado "Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE)" y "el Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico", en valor dólar, destinados "exclusivamente, a la financiación de proyectos de inversión pública en sectores estratégicos, como infraestructura e hidrocarburos".

Además, habilita al Banco Central a poner en circulación el "Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN)", en dólares y endosable, "como un medio para la cancelación de obligaciones" en la referida moneda extranjera.

Así, la norma busca captar puramente el billete estadounidense no declarado que los argentinos tengan ahorrados ya sea en sus casas, en cajas fuerte o en cuentas del exterior para ser invertidos en la economía local, sin penalidades tributarias ni cambiarias.

“El Banco Central será la autoridad de aplicación con respecto a los Cedin y dictará las normas reglamentarias y complementarias pertinentes, inclusive el procedimiento a seguir en caso de extravío o sustracción”, se especifica en la norma publicada y reglamentada hoy por el Gobierno.

Los que ingresen al blanqueo quedarán eximidos del pago de todos los impuestos, incluidos el de débito y crédito que deriven de la acreditación bancaria. A su vez, quedarán liberados de sanciones por la Ley penal tributaria y la Ley penal cambiaria.

Asimismo, no se deberán presentar declaraciones juradas rectificativas y se formalizará el ingreso de los fondos en las presentaciones de 2014.

El plazo para adherirse al régimen será de tres meses desde la reglamentación de la ley, que será publicada en el Boletín Oficial. Hoy fueron publicadas la norma y su promulgación.

"La exteriorización de la moneda extranjera se efectuará mediante su depósito en entidades comprendidas en el régimen y sus modificaciones, dentro del plazo de tres meses, contados a partir del mes inmediato siguiente de la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la reglamentación que al respecto dicte la AFIP", establece la norma.

Durante el anuncio de la medida, que terminó siendo aprobada por el Congreso la semana pasada, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, admitió que esa fecha podría prorrogarse.

Están habilitados para incorporarse al régimen todas aquellas personas físicas y jurídicas con fondos en el exterior o en el país, acreditados al 30 de abril de 2013.

"También podrá incorporarse la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior que resulte del producido de bienes existentes al 30 de abril de 2013", dice el texto de la ley, publicado hoy.

Podrán entrar tanto aquellos que estén inscriptos (número de CUIL o CUIT) como los que no lo estén, aunque estos últimos deberán realizar previamente el trámite de inscripción ante AFIP.

Los funcionarios públicos y sus familiares no podrán anotarse en el blanqueo, como así tampoco aquellas personas con causas judiciales tributarias en curso.

Producto de las fuertes críticas que arreció la iniciativa del oficialismo por considerar que el blanqueo generará un paraíso fiscal por tres meses, donde la Argentina será una puerta de entrada de fondos mal habidos, durante el debate en el Senado se realizaron algunas modificaciones en ese sentido.

Se determinó ampliar la lista de quienes no podrán acceder al "perdón tributario" como son los "cónyuges y parientes en el segundo grado de consanguinidad" de imputados en causa de lavado.

La adhesión se realizará a través del depósito del dinero en una cuenta bancaria y, a cambio, la entidad le entregará el Certificado que se elija.

Luego, el dinero quedará depositado en un fideicomiso en el Banco Central con un encaje de 100 por ciento.

Según estimó Echegaray, hoy existen 120 mil millones de dólares no declarados de argentinos en el exterior y unos 40 mil millones dentro de las fronteras del país.

Fuente: Infobae


Lunes, 3 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER