Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Ganancias
Ganancias: Los Recibos de Sueldo LLegan desde Abril con los Cambios
El Gobierno impulsó una suba del mínimo no imponible, pero no realizó cambios en las escalas.
La suba del mínimo no imponible beneficiaría al 75% de los que ya pagaban el tributo, aunque más de 200.000 personas que antes no abonaban lo harán desde este mes.

La suba del mínimo no imponible fue uno de los anuncios que marcó los primeros 100 días del gobierno de Mauricio Macri. Sin contemplar variaciones en las escalas, los trabajadores en relación de dependencia comenzarán a ver reflejados en los sueldos de marzo (que se cobra en los primeros días de abril) los cambios aplicados con el decreto publicado en el Boletín Oficial.

La última modificación se había hecho en agosto de 2013, y en ese momento era obligatorio que el recibo figurara como un "beneficio" otorgado por el Poder Ejecutivo Nacional. En esta ocasión, el decreto no da especificaciones, por lo cual cada empresa definirá cómo se verán expresados los cambios.

Se dan tres escenarios principales:

1) Son trabajadores de cuarta categoría que ya pagaban el impuesto y se ven beneficiados por los cambios. Ahora recibirán una devolución de lo retenido en exceso durante enero y febrero. Pagarán menos por mes, pero seguirán abonando por superar el mínimo no imponible, que se estableció en $30.000 brutos para casados con hijos y en $18.880 para solteros.

2) El segundo escenario se da para la persona que pagaba y con los cambios deja de hacerlo. No sólo no le retienen por marzo, sino que le devuelven lo retenido por enero y febrero. "Por lo general, las empresas están expresando estos cambios en dos renglones separados, para que sea de más fácil lectura", aseguró Daniel Lejtman, socio del estudio Lisicki Litvin y Asociados.

3) Y el tercer escenario es el que afecta a más de 200.000 personas que antes no pagaban y ahora sí. En este caso, la retención del impuesto por marzo es completa, mientras que las correspondientes a enero y febrero se realizan hasta en 10 cuotas. En el primer recibo de sueldo, este ítem aparecerá como "Cuota 1 retención de ganancias decreto 394/16", y todas las cuotas son en montos iguales.

Algunos ejemplos

¿Por qué hay personas que antes no pagaban y ahora sí? La AFIP decidió derogar el decreto de 2013, en el que se estableció el mínimo no imponible en $15.000 brutos. Esa decisión generó una desigualdad. Si en ese momento un trabajador ganaba por debajo de ese nivel, y luego lo superó por aumentos de sueldo, cambio de puesto o empresa, siguió sin pagar el gravamen hasta hoy.

Un trabajador casado con dos hijos que cobra un sueldo de $30.000 bruto y ya pagaba el impuesto, ahora recibirá una devolución de $7.902 (por enero y febrero) junto a su sueldo neto de $24.900, según estimó Lejtman. "En mano, este mes cobrará 32.802 pesos", ejemplificó.

Otra persona con el mismo salario pero que hasta ahora no pagaba el impuesto por el Beneficio del decreto 1242/13, recibirá en marzo un sueldo en mano de 24.900 pesos.

Fuente: DataChaco.com


Jueves, 31 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER