Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Ganancias
Ganancias: Los Recibos de Sueldo LLegan desde Abril con los Cambios
El Gobierno impulsó una suba del mínimo no imponible, pero no realizó cambios en las escalas.
La suba del mínimo no imponible beneficiaría al 75% de los que ya pagaban el tributo, aunque más de 200.000 personas que antes no abonaban lo harán desde este mes.

La suba del mínimo no imponible fue uno de los anuncios que marcó los primeros 100 días del gobierno de Mauricio Macri. Sin contemplar variaciones en las escalas, los trabajadores en relación de dependencia comenzarán a ver reflejados en los sueldos de marzo (que se cobra en los primeros días de abril) los cambios aplicados con el decreto publicado en el Boletín Oficial.

La última modificación se había hecho en agosto de 2013, y en ese momento era obligatorio que el recibo figurara como un "beneficio" otorgado por el Poder Ejecutivo Nacional. En esta ocasión, el decreto no da especificaciones, por lo cual cada empresa definirá cómo se verán expresados los cambios.

Se dan tres escenarios principales:

1) Son trabajadores de cuarta categoría que ya pagaban el impuesto y se ven beneficiados por los cambios. Ahora recibirán una devolución de lo retenido en exceso durante enero y febrero. Pagarán menos por mes, pero seguirán abonando por superar el mínimo no imponible, que se estableció en $30.000 brutos para casados con hijos y en $18.880 para solteros.

2) El segundo escenario se da para la persona que pagaba y con los cambios deja de hacerlo. No sólo no le retienen por marzo, sino que le devuelven lo retenido por enero y febrero. "Por lo general, las empresas están expresando estos cambios en dos renglones separados, para que sea de más fácil lectura", aseguró Daniel Lejtman, socio del estudio Lisicki Litvin y Asociados.

3) Y el tercer escenario es el que afecta a más de 200.000 personas que antes no pagaban y ahora sí. En este caso, la retención del impuesto por marzo es completa, mientras que las correspondientes a enero y febrero se realizan hasta en 10 cuotas. En el primer recibo de sueldo, este ítem aparecerá como "Cuota 1 retención de ganancias decreto 394/16", y todas las cuotas son en montos iguales.

Algunos ejemplos

¿Por qué hay personas que antes no pagaban y ahora sí? La AFIP decidió derogar el decreto de 2013, en el que se estableció el mínimo no imponible en $15.000 brutos. Esa decisión generó una desigualdad. Si en ese momento un trabajador ganaba por debajo de ese nivel, y luego lo superó por aumentos de sueldo, cambio de puesto o empresa, siguió sin pagar el gravamen hasta hoy.

Un trabajador casado con dos hijos que cobra un sueldo de $30.000 bruto y ya pagaba el impuesto, ahora recibirá una devolución de $7.902 (por enero y febrero) junto a su sueldo neto de $24.900, según estimó Lejtman. "En mano, este mes cobrará 32.802 pesos", ejemplificó.

Otra persona con el mismo salario pero que hasta ahora no pagaba el impuesto por el Beneficio del decreto 1242/13, recibirá en marzo un sueldo en mano de 24.900 pesos.

Fuente: DataChaco.com


Jueves, 31 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER