Viernes 16 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Ley
Claves del proyecto oficial de Ley del Arrepentido
Una explicación concisa y sencilla de en qué consiste la norma que puede destrabar y agilizar las causas de corrupción y que el presidente Mauricio Macri quiere ver aprobada a la brevedad
El texto del proyecto de "ley del arrepentido", elaborado por la Oficina Anticorrupción, está en el ámbito del Ministerio de Justicia que comanda Germán Garavano, y será remitido a la firma del presidente Mauricio Macri, luego de pasar por el despacho de Paula Bertol, secretaria de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, y del de Pablo Clusellas, secretario Legal y Técnico. El Presidente interpeló a su gente porque quiere que el proyecto ingrese al Parlamento lo antes posible.

La estructura del proyecto de ley, en 18 artículos, postula:

· la posibilidad de reducir o eximir penas a imputados o condenados que brinden "información precisa, comprobable y útil" que permita "evitar la consumación o continuación de un delito; ayudar a esclarecer el hecho objeto de la investigación u otros conexos; revelar la identidad de coautores, partícipes o encubridores de los hechos investigados o de otros conexos, o la intervención de otras personas; permitir la recuperación de bienes y el producto o provecho del delito; y revelar la estructura jerárquica o división de tareas para la comisión de delitos previstos en esta ley";

· impide la posibilidad de "arrepentirse" a los "jefes, fundadores, cabecillas o dirigentes principales de organizaciones criminales", y también a los funcionarios cuya remoción de sus cargos esté sujeta a juicio político;

· habilita a los fiscales a: 1) la recepción y evaluación de los datos aportados por el arrepentido; 2) la comprobación de sus dichos a través de distintas medidas de prueba en el ámbito de su competencia; y 3) si la información resulta "precisa, comprobable y útil", reclamar los beneficios de la ley al juez competente;

· los fiscales pueden negociar desde la eximición de la pena hasta la reducción de un tercio (1/3) del mínimo y de la mitad (1/2) del máximo de la condena que se trate, u otros beneficios en la ejecución de penas. La reducción o eximición de las condenas no podrá incluir las penas de inhabilitación;

· en el arreglo no podrá entrar el provecho del delito, que siempre será decomisado;

· cuando los arrepentidos ya hayan sido condenados, serán los jueces de ejecución quienes podrán bajar a la mitad el plazo para acceder a la libertad condicional.

· la reducción de pena o cualquier otro beneficio para el arrepentido deberá considerar la "calidad" de la información y su eficacia, y si se trata del primero en aportar información;

· el arrepentido debe admitir "la existencia del hecho" de corrupción, "su participación en él, el modo y el lugar del aporte de información efectuado, y el beneficio acordado". Toda la negociación debe realizarse con la asistencia del abogado defensor del imputado o condenado;

· el aporte del arrepentido será incorporado a la causa y la ejecución del trato se diferirá al momento de la sentencia;

· el texto garantiza que los datos que aporte sólo podrán utilizarse en la causa en la que él eligió colaborar y otras conexas;

· el beneficio que negocie con la fiscal queda condicionado a que no cometa otro delito doloso en el término de diez años, o perderá el premio;

· si los datos aportados son falsos, se prevén penas de prisión de 1 a 10 años.


Fuente: infobae


Domingo, 3 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER