Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Coparticipación Chaco y NEA
La disminución de fondos enviados por la Nación afecta muy fuertemente a las provincias argentinas
Lic Miguel A Aquino. Docente UNNE – Uncaus. Miembro Gaes-Nea . IEFER
Desde principios de año las provincias del nordeste tuvieron una merma de $ 1.560 millones de fondos nacionales, y de fondos coparticipados 956 millones de pesos.

En el caso de la provincia del Chaco la merma de fondos nacionales desde enero de 2016 ascendió a $ 491 millones, la provincia de Corrientes a $ 379 millones, Formosa $ 343 millones y Misiones de $ 345 millones.

La recaudación nacional tuvo durante los últimos meses una tendencia hacia la merma considerando el máximo nivel alcanzado en enero de 2016 cuando se alcanzara a los $ 162.654 millones y un mes después la misma cayera unos 28 mil millones de pesos.

Esto se produce porque el bajo nivel de consumo producto del incremento de precios y de la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, hace que disminuyan las ventas y consecuentemente los impuestos recaudados por la administración tributaria nacional y provincial.

En este marco, la distribución de fondos nacionales hacia las provincias argentinas a través de la coparticipación federal, tuvieron la misma tendencia hasta el punto de llegar menos fondos hacia cada uno de los estados provinciales
Coparticipación Federal de Impuestos.

En el análisis de los fondos remitidos al Nordeste Argentino, se puede observar que en el mes de marzo de 2016 el total remitido de coparticipación federal ascendió a $ 3.455 millones y de fondos totales de $ 5.154 millones.

Este valor muestra la merma sufrida en el primer trimestre de 2016, toda vez que durante enero lo remitido en este concepto fue de $ 4.411 millones indicando así una caída superior a los 956 millones de pesos.

Esta situación de disminución de fondos afecta muy fuertemente a las provincias argentinas, toda vez que sus costos de operación se mantienen constantes o hacia el alza, y recibir menores fondos, los afectan muy fuertemente y les exige requerir ayuda financiera nacional en forma mensual.

CASO PROVINCIA DEL CHACO. ULTIMOS MESES

En el caso en particular de la provincia del Chaco, podemos destacar que la merma se observa desde hacía varios meses, y lo podemos interpretar en este detalle, donde queda expuesto que durante el mes de marzo de 2016 al haberse recibido la suma de $ 1.132 millones en concepto de coparticipación federal de impuestos se cae a valores por debajo del mes de agosto de 2015.

Así tenemos que durante ese año, los principales ingresos fueron de: Agosto 2015 $ 1.167 millones: Septiembre 2015 $ 1.169 millones; Octubre 2015 $ 1.210 millones, Noviembre 2015 $ 1.190 millones y Diciembre de 2015 $ 1.408 millones.

En lo referente al año 2016, la situación fue la siguiente; Enero 2016 $ 1.437 millones, Febrero de 2016 $ 1.181 millones y Marzo de 2016 $ 1.132 millones, de donde surge claramente la caída respecto a enero del orden de $ 304 millones.

Conclusión

Durante el mes de abril y mayo de 2016 comienzan los principales vencimientos de impuestos nacionales, por ello se estima que se podrían producir incrementos en los ingresos de impuestos y consecuentemente la distribución de fondos nacionales.

Por ello se estima que este incremento favorecería al pago de incrementos salariales, aunque también se estima que el esfuerzo por los aguinaldos requerirá una ayuda financiera por parte de cada uno de los estados provinciales hacia el estado nacional, salvo que en el corto plazo se comienza la devolución de los aportes retenidos por el estado nacional a las provincias argentinas.




Martes, 5 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER