Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Argentina, uno de los países que mejoraron su nivel de empleo
Estos datos se desprenden de un informe elaborado por la Organización Internacional de Trabajo. La medición se hizo en relación a los puestos anteriores a la crisis internacional
La Argentina se encuentra entre los países que mejoraron, aunque levemente, su nivel de empleo respecto del que tenían antes de la crisis internacional, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los resultados de dicho estudio fueron presentados ayer en Ginebra y establecieron una “recuperación desigual del empleo” a nivel mundial, con “señales alentadoras, pero aún frágiles, de progresos en las economías emergentes y en desarrollo”.

El informe, titulado ‘Sobre el Trabajo en el Mundo 2013’, resaltó que “muchas economías avanzadas siguen enfrentando un alto, o hasta creciente, desempleo y un incremento de las desigualdades sociales".

Según una información publicada en el diario El Cronista, el estudio estableció también que “el empleo siguió mejorando en 2012” puntualmente en América Latina y El Caribe, en donde "el empleo se situó un punto porcentual por encima de los niveles de antes de la crisis y llegó al 57,1% en el cuarto trimestre de 2012”.

Dentro de este grupo se ubica Argentina que, si bien se encuentra por debajo de los niveles de Perú, Uruguay, Panamá y Colombia, se destacó por ser uno de los países que aplicó “programas de protección social combinados con medidas de activación”, en el marco de las iniciativas tendientes a “fortalecer las medidas de apoyo a los ingresos y el salario mínimo”.

Además, otro de los datos que resaltaron los encargados de realizar dicho análisis es que el 61,5% de los países de la región superó los niveles de empleo que tenía antes de la crisis. “En América Latina, el grupo de ingresos medios ha crecido durante la última década gracias al crecimiento económico, la creación de empleos de calidad y la disminución de las desigualdades”, sostuvieron.

El informe marca también que “la región registró una disminución del riesgo de descontento social entre 2007 y 2012”, aunque señala la incidencia del empleo informal en algunos países. Entre las recomendaciones para América Latina, el informe destaca la necesidad de “reducir la diferencia entre el crecimiento salarial y el aumento de la productividad”, de “estimular la inversión”, de “fortalecer las medidas de apoyo a los ingresos y el salario mínimo”, y la de “promover la creación de empleo formal y mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores informales”.

En relación a los países desarrollados, el informe de la OIT informó que “las desigualdades de los ingresos han aumentado en las economías avanzadas durante los dos últimos años, en un contexto de incremento del desempleo mundial, que se prevé que aumentará desde los actuales 200 millones a cerca de 208 millones para 2015”.

Finalmente, el documento aseguró que “entre 2010 y 2011, las desigualdades de los ingresos aumentaron en 14 de las 26 economías avanzadas examinadas, incluyendo Francia, Dinamarca, España y Estados Unidos”, en tanto que “los niveles de desigualdad en siete de los restantes 12 países eran aún más altos que antes del inicio de la crisis”.

Actualmente, la OIT estima que hay unos 200 millones de desempleados en el mundo, una cifra que aumentará en ocho millones dentro de dos años.

Fuente: Infobae


Martes, 4 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER