Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Jubilados
"El 90% de lo que gana un jubilado se va en alimentos y remedios"
El dirigente del Frente Renovador criticó los últimos aumentos de tarifas y pidió fuertes controles del Estado para evitar la especulación de los formadores de precios.
"Cuando esperábamos que el gobierno nacional mostrara los primeros síntomas de flexibilidad hacia los sectores más humildes, habida cuenta del fuerte ajuste, la devaluación y la inflación que no cede, se viene un nuevo ajuste", se quejó el abogado chaqueño.

Sánchez analizó que el último incremento en los combustibles, del 6 por ciento, no sólo es el tercero que se produce en lo que va del año sino que es contradictorio en tanto en el mundo el precio del petróleo continúa bajando. Además consideró "despiadado" un nuevo tarifazo aplicado a los servicios energéticos como el gas.

"Mientras los aumentos impactan en el bolsillo del trabajador y más en el de nuestros abuelos, el gobierno no tuvo inconvenientes en eliminar las retenciones que gravaban la actividad minera; si hubo tan buena predisposición para liberar de tributos a esas empresas, entonces también tienen que estar predispuestos a debatir Ganancias en el Congreso".

Sánchez sostuvo que mientras Ganancias funciona como un "impuesto al trabajo", la renta financiera no está gravada: "Es como si quisieran que dejáramos de trabajar y nos dedicáramos a la timba", graficó.

Respecto del paquete de iniciativas que el Frente Renovador tiene en cartera, el dirigente recordó que "desde la oposición acompañamos el arreglo con los holdouts con madurez política; es hora de que el oficialismo debata estos temas urgentes con la misma madurez; y no lo pedimos sólo nosotros: lo pide la sociedad, nos lo pidieron las cinco centrales obreras hace pocos días".

Finalmente reconoció que los cambios cuyo tratamiento parlamentario proponen llevarán su tiempo de análisis y debate, pero "hay medidas que se pueden tomar ahora mismo para frenar los aumentos desde el sector privado".

"Hay que salir a controlar a los formadores de precios, a las grandes cadenas de supermercados, a las grandes empresas productoras y distribuidoras de insumos. Como dijo Sergio Massa, es preferible que les duela a ellos y no a la gente".


Lunes, 4 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER