Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Por los aumentos, el consumo de carne cayó a sus niveles más bajos de la década
La compra por habitante al año disminuyó un 6% a 55,9 kilogramos en el primer trimestre en comparación al mismo período de 2015.
Ante la fuerte alza de precios, el consumo de carne ya es el segundo más bajo en una década en la Argentina. La Cámara de Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) reveló que el consumo de carne por habitante anual llegó en el primer trimestre de 2016 a 55,9 kilogramos anuales, con una caída de 6% en comparación con el mismo período de 2015.

Se trata del segundo promedio más bajo en los últimos diez años, ya que el anterior fue en 2011, de 53,9 kilos por habitante al año. Entre enero y marzo de 2015, hubo consumo por habitante de 59,4 kilogramos anuales, número que superó los 58,8 kilos al año per cápita de los primeros tres meses de 2014. El registro más alto de los últimos diez años se dio en el 2007, con 67,7 kilogramos anuales por habitante.

Por otra parte, la evaluación del reporte supervisado por el presidente de la Cámara, Miguel Schiariti, señaló que el precio promedio de la carne para el consumidor exhibió en marzo un aumento de 44% de manera interanual.

Sobre esta cifra los especialistas de Ciccra manifestaron que es el "tercer mes consecutivo en proceso natural de desaceleración, en la medida que el impacto del salto cambiario y de la baja de las retenciones va quedando atrás".

El estudio alertó que "en el primer trimestre del año se produjeron 640 mil toneladas de res con hueso de carne vacuna y en términos interanuales se registró una caída de 5,7%". "Esto implica que la industria entregó 38.600 mil toneladas menos de carne que en el mismo trimestre de 2015", precisaron.

En general se exhibieron bajas en la faena, en la producción, el consumo y exportaciones, pero los analistas consideraron que las expectativas siguen siendo favorables para el sector y que sus resultados se verán a partir del año próximo.

En marzo el nivel de actividad de la industria frigorífica vacuna superó levemente el millón de cabezas faenadas, con 1,015 millones mientras que en el primer trimestre del año se faenó un 5,5% menos que en igual trimestre de 2015.

Fuente: El Destape


Jueves, 7 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER