Miércoles 19 de Febrero de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Adorni afirmó que el caso $LIBRA “no daña al Gobierno”: “Para nosotros no hay delito”
Prepagas: el Gobierno desregula los precios y aplica aumentos diferenciales según el plan
Critican las mediciones del Gobierno y aseguran que el poder adquisitivo está 13,3% por debajo de 2023
La justicia de EEUU embargó u$s210 millones a la Argentina en un caso por bonos que entraron en default
Impuesto a las Ganancias: ARCA postergó el vencimiento para junio
Provincias responden por Ingresos Brutos: denuncian mayor presión tributaria de Nación sin correlato en obras
El impacto del dólar barato en el turismo muestra una caída interanual en diciembre del 25,7%
Por el atraso cambiario se tensionan el mercado de dólar ‘blue’ y las reservas
Las ventas crecieron hasta un 500% en enero
“Estamos entre 30% y 40% de proyección de inflación anual para este año”, indicó el titular de Politikón Chaco
Inflación de diciembre: cuándo se conocerá el dato oficial y de cuánto sería
Por la ola de calor, la demanda de energía podría batir un récord histórico
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre según CAME
Impacto en la industria del libro en Argentina: más del 70% de editores y libreros con caídas en las ventas
Se abrió una sangría en el BCRA y se vendieron 600 millones de dólares
Textiles en alerta: empresarios se niegan a pagar un bono de fin de año y gremios activan medidas de acción directa
 
 
Finanzas
Argentina será sede de la reunión del BID en 2018
La Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) votó de forma unánime que Argentina sea sede en 2018 de la reunión anual de este organismo multilateral de crédito, según informó el Ministerio de Hacienda y Finanzas a través de un comunicado.
De esta manera, los 48 países que participaron del evento, que se llevó a cabo en las Bahamas, decidieron que la institución vuelva a sesionar en el país después de 22 años, lo que fue considerado desde la cartera de Hacienda como "un importante beneficio" ya que éste es "un foro de máxima visibilidad para la economía y las oportunidades de desarrollo y negocio en el país".

Desde el Ministerio, señalaron que desde la entidad se demostró "interés en las reformas económicas y el proceso de normalización de la economía" llevadas adelante por el Gobierno del Presidente Mauricio Macri.

Por tal motivo, desde la cartera económica, resaltaron que el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, hoy fue el único orador en la Asamblea, con una exposición llamada "Argentina: Del estancamiento al desarrollo", en la que "repasó las claves de las transformaciones económicas de país y de su reinserción en el escenario mundial", según detalló la información del Ministerio.

Argentina fue sede de la asamblea en dos ocasiones. La primera en 1962, apenas tres años después de la fundación del organismo. La última, en marzo de 1996. Así, la cita de 2018 tendrá lugar 22 años después de aquella fecha.

Argentina obtiene un importante beneficio al convertirse en sede de las Asamblea anual en 2016. La reunión se desarrolla durante 4 días con más de 3000 participantes y la asistencia de 387 instituciones públicas y privadas. Durante la Asamblea se realizan, al menos, 17 seminarios y se generan 450 documentos. Y asisten al país representantes de los 48 países que integran el BID, entre prestatarios y no prestatarios. Es, por lo tanto, un foro de máxima visibilidad para la economía y las oportunidades de desarrollo y negocio en el país.

Del total de 80.000 millones de dólares que el organismo multilateral tiene colocados en deuda entre sus países miembros, Argentina ha recibido hasta ahora unos u$s 12.000 millones, lo que representa un 15%.


Fuente: ambito


Lunes, 11 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER