Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacional
El Gobierno extenderá el blanqueo de capitales hasta finales de este año

Los empresarios le pidieron al Gobierno que en la implementación de los Cedin quede claro que los vendedores podrán canjear inmediatamente los títulos por dólares. Sólo así, el sistema tendrá confianza entre los oferentes de viviendas, especialmente en un primer momento

A la espera de la reglamentación, ya se sabe que el blanqueo comenzará a regir plenamente el 1 de julio y se extenderá hasta fin de año.

Las reglamentaciones y las puestas en funcionamiento de los sistemas operativos para el régimen estarán terminadas antes del 20 de junio, con lo cual el Gobierno se asegura que desde el 1 de julio la "exteriorización de capitales" estará en marcha.

Por otro lado, ya quedó confirmado que los Cedin se podrán utilizar para comprar campos, departamentos en pozo y maquinaria para empresas de construcción.

Estas novedades quedaron ayer definidas en el segundo encuentro explicatorio que los cinco integrantes del equipo económico y los referentes de los sectores interesados en el plan de blanqueo mantuvieron en el Ministerio de Economía. Allí estuvieron el dueño de casa, Hernán Lorenzino; el secretario de Política Económica, Axel Kicillof; el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. Por los empresarios asistieron los responsables de los sectores de la construcción pública y privada y las inmobiliarias.

Todos los privados le pidieron al Gobierno que en la implementación de los Cedin quede claro que los vendedores podrán canjear inmediatamente los títulos por dólares. Sólo así, el sistema tendrá confianza entre los oferentes de viviendas, especialmente en un primer momento.

El equipo económico les garantizó a los visitantes que la ley de blanqueo estará reglamentada a más tardar la semana próxima, y que habrá unos 15 días para que el sistema esté operativo. Luego, en la primera semana de julio, ya estará abiertamente en funcionamiento.

Según Echegaray, "desde la AFIP ya tenemos concluida la redacción de la reglamentación en lo que hace a los aspectos impositivos, pero también intervienen el Banco Central, el Ministerio de Economía y otras dependencias".

Por eso estimó que "a fines de esta semana" puede estar redactada la parte de la reglamentación de la norma que corresponde al organismo recaudador. Se necesita, además, la reglamentación de las normas del Banco Central para que los bancos puedan recibir los dólares y emitir los bonos, y las regulaciones que las entidades financieras tendrán que cumplir cuando algún cliente quiera exteriorizar dólares.

Éstos, siguiendo las leyes vigentes, tendrán que informar a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) cuando una operación sea sospechosa. Según los bancos, si la regulación no se reglamenta con claridad y se especifica cuál será la eventual culpabilidad de las entidades en el caso de descubrir el ingreso de dólares provenientes de delitos graves, será difícil que las entidades acepten el ingreso de dólares salvo que provengan de clientes.

Se aclaró además ayer que la entidad que maneja Marcó del Pont será la encargada de reglamentar la emisión de los Cedin, títulos destinados a la compra en el mercado inmobiliario, y el Ministerio de Economía, del Baade, el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico, para inversiones en materia energética. La ley de exteriorización de divisas no declaradas en el país y en el exterior entró en vigencia anteayer al ser promulgada en el Boletín Oficial.

Fuente:Iprofecional


Jueves, 6 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER