Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Inmueble
Estiman que Podrían Subir los Inmuebles Usados con los Nuevos Créditos
El lanzamiento de los créditos hipotecarios ajustados por inflación, anunciados por el banco central, podrían hacer que el precio de un inmueble usado creciera entre 10% a 20%, porque se produciría un importante aumento de la demanda ante una oferta rígida, estimó un sitio especializado.
El sitio Properati elaboró un informe junto con la consultora Oikos, en relación a los créditos hipotecarios en Unidades de Vivienda (UVIs), y estimó que cerca de un millón de nuevas familias se sumarían al universo potencial de tomadores de créditos hipotecarios.

Indicaron que ese millón de familias representan el 45% de las que hoy viven en una propiedad en alquiler, y estimaron que ese shock de demanda se producirá sobre una oferta cuasi-rígida, redundando en una suba de entre el 10% y el 20% del valor del metro cuadrado para 2017-2018.

La operatoria con UVIs tiene por objetivo reducir el valor de las primeras cuotas de un crédito hipotecario, logrando que una mayor cantidad de familias puedan acceder a ellos.

Para analizar cuántos hogares podrían sumarse a la demanda en comparación con los créditos tradicionales, se tomaron los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, que mide el ingreso medio por decil, en este caso de las familias.

Para un monto de $300.000, el ingreso mínimo mensual para acceder a un crédito a tasa fija es de $20.583, lo que estaría al alcance solamente del 30% de las familias con más ingresos. Para el mismo monto, pero en UVIs, se necesita un ingreso familiar de $8.056.

Según la EPH, el 80% de las familias tienen ese ingreso o superior, es decir 4 millones.

Si bien $300.000 no son suficientes para acceder a una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires, sí pueden hacer la diferencia a la hora de adquirir un terreno y comenzar y/o terminar una obra en el interior.

Si al 80% de las familias que podrían acceder se le resta quienes trabajan en condiciones de informalidad (calculado en 45% para las familias de menores ingresos) y quienes ya tienen un crédito hipotecario o Procrear, el número final queda en 1 millón de potenciales
nuevos tomadores de estos créditos, representando casi la mitad de las 2 millones de familias que hoy alquilan en Argentina.

En un escenario de éxito de las UVIs se puede estimar que cada año un 20% de este millón de familias tomará créditos hipotecarios para dejar de alquilar: 200 mil familias cada año se sumarán a la demanda de inmuebles, ante una oferta que, por el tipo de bienes, es muy estable.
Fuente:Télam


Jueves, 14 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER