Viernes 16 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Superbonos
Argentina cierra hoy recepción de ofertas por "superbonos"
SON LOS TRES PAPELES QUE SE LANZARÁN POR HASTA U$S 15.000 MILLONES.
• LA JURISDICCIÓN CONTINUARÁ SIENDO NUEVA YORK.
Para salir del default más grande de la historia y terminar con el "juicio del siglo", la Argentina comenzará hoy a concretar la operación de colocación de deuda más importante que se tenga menoria. Hoy cierra la recepción de ofertas, mañana se hace el "pricing" o definición de la tasa de interés y el viernes, la transferencia de fondos. El Ministerio de Hacienda colocará tres bonos por hasta u$s 15.000 millones, con vencimiento a cinco, diez y quince años, de entre 150 y 1.000 dólares por unidad y pagarán intereses y capital en dólares. La jurisdicción será la ciudad de Nueva York y si la Argentina no pagara los vencimientos e ingresara en un nuevo default, deberá tratar el caso nuevamente en la Justicia del Segundo Distrito de Nueva York. Fue una condición que impuso Thomas Griesa, que igualmente, en el caso de impago, no será de la partida ya que espera, tras el acuerdo de la Argentina con los fondos buitre, anunciar su jubilación.

Nuevamente Euroclear y Clearstream serían las agencias de compensación y liquidación y el Bank of New York Mellon (BoNY) volverá a ser el agente de registro, pago y transferencia de la operación. El Gobierno incluirá cláusulas de acción colectiva para limitar el poder de los fondos buitre en futuras reestructuraciones, según se desprende de la resolución del Ministerio de Hacienda y Finanzas que dirige Alfonso Prat Gay publicada en el Boletín Oficial.

Según se detalló en la Resolución 134/16, se establece "la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales extranjeros y que dispongan la renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana, exclusivamente, respecto de reclamos en la jurisdicción que se prorrogue y con relación a los acuerdos que se suscriban y a las emisiones de deuda pública que se realicen". La condición para esta prórroga es "que se incluyan las denominadas cláusulas de acción colectiva y cláusula de pari passu, de conformidad con las prácticas actuales de los mercados internacionales de capitales", aclara el texto. Esto elimina el "trato igualitario" en el que se basó el juez Griesa para fallar en contra de Argentina en 2012, cuando ordenó pagar a los llamados fondos buitre el 100% de su reclamo y al mismo tiempo que a los reestructurados. Tampoco tendrá la cláusula Rights Upon Future Offers (RUFO).

Los siete bancos participarán de la operación de colocación de la deuda (Deutsche Bank, HSBC, JP Morgan y Santander serán los "coordinadores globales" de la operación, mientras que BBVA, Cirigroup y UBS serán "colocadores conjuntos"), le aseguraron al Gobierno de Mauricio Macri que las ofertas superarán ese mínimo autorizado por el Congreso el mes pasado, y que superarían los u$s 25.000 millones.



Fuente: ambito


Lunes, 18 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER