Miércoles 19 de Febrero de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Adorni afirmó que el caso $LIBRA “no daña al Gobierno”: “Para nosotros no hay delito”
Prepagas: el Gobierno desregula los precios y aplica aumentos diferenciales según el plan
Critican las mediciones del Gobierno y aseguran que el poder adquisitivo está 13,3% por debajo de 2023
La justicia de EEUU embargó u$s210 millones a la Argentina en un caso por bonos que entraron en default
Impuesto a las Ganancias: ARCA postergó el vencimiento para junio
Provincias responden por Ingresos Brutos: denuncian mayor presión tributaria de Nación sin correlato en obras
El impacto del dólar barato en el turismo muestra una caída interanual en diciembre del 25,7%
Por el atraso cambiario se tensionan el mercado de dólar ‘blue’ y las reservas
Las ventas crecieron hasta un 500% en enero
“Estamos entre 30% y 40% de proyección de inflación anual para este año”, indicó el titular de Politikón Chaco
Inflación de diciembre: cuándo se conocerá el dato oficial y de cuánto sería
Por la ola de calor, la demanda de energía podría batir un récord histórico
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre según CAME
Impacto en la industria del libro en Argentina: más del 70% de editores y libreros con caídas en las ventas
Se abrió una sangría en el BCRA y se vendieron 600 millones de dólares
Textiles en alerta: empresarios se niegan a pagar un bono de fin de año y gremios activan medidas de acción directa
 
 
Opinion
Gobierno de Brasil anticipa que Dilma hablará hoy al pueblo
El gobierno de la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, recibió con "indignación" y "tristeza" la aprobación la de la autorización del juicio político contra Rousseff por parte de la Cámara de Diputados, que envió el proceso al Senado, que puede destituirla. Además, anticipó que la mandataria hablará al pueblo en las próximas horas.
Lo dijo el abogado general del Estado, ministro Eduardo Cardozo, durante una conferencia de prensa en la que confirmó que Rousseff "defienden principios y no cargos", al criticar a los diputados por no haber discutido la acusación por la que se la busca destituir, el llamado maquillaje fiscal dentro del presupuesto.

"El gobierno recibió con tristeza e indignación esta decisión. Esta ruptura que hizo la cámara configura golpe", afirmó Cardozo, quien anunció que en las próximas horas la presidenta ofrecerá un pronunciamiento al país.

El abogado del gobierno dijo que confía en que el Senado evalúe en forma jurídica la acusación, teniendo en cuenta que la Cámara alta puede decidir la suerte de Rousseff hasta el próximo 11 de mayo.

En tanto, el jefe de asesores de Rousseff, Jacques Wagner, uno de los negociadores con el parlamento, afirmó: "Confiamos en el Senado y esperamos que ella puede ofrecer su defensa. En el Senado, que representa a los estados de la federación, queremos que se vean con nitidez las acusaciones contra la presidente, ya que involucran a varios gobernadores".

Los argumentos "frágiles y sin base jurídica" según Wagner, prevalecieron en la Cámara de Diputados, que acusó a Rousseff de haber cometido maniobras en el presupuesto para pagar los gastos sociales y alcanzar las metas fiscales.


Fuente: ambito


Lunes, 18 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER