Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Opinion
Gobierno de Brasil anticipa que Dilma hablará hoy al pueblo
El gobierno de la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, recibió con "indignación" y "tristeza" la aprobación la de la autorización del juicio político contra Rousseff por parte de la Cámara de Diputados, que envió el proceso al Senado, que puede destituirla. Además, anticipó que la mandataria hablará al pueblo en las próximas horas.
Lo dijo el abogado general del Estado, ministro Eduardo Cardozo, durante una conferencia de prensa en la que confirmó que Rousseff "defienden principios y no cargos", al criticar a los diputados por no haber discutido la acusación por la que se la busca destituir, el llamado maquillaje fiscal dentro del presupuesto.

"El gobierno recibió con tristeza e indignación esta decisión. Esta ruptura que hizo la cámara configura golpe", afirmó Cardozo, quien anunció que en las próximas horas la presidenta ofrecerá un pronunciamiento al país.

El abogado del gobierno dijo que confía en que el Senado evalúe en forma jurídica la acusación, teniendo en cuenta que la Cámara alta puede decidir la suerte de Rousseff hasta el próximo 11 de mayo.

En tanto, el jefe de asesores de Rousseff, Jacques Wagner, uno de los negociadores con el parlamento, afirmó: "Confiamos en el Senado y esperamos que ella puede ofrecer su defensa. En el Senado, que representa a los estados de la federación, queremos que se vean con nitidez las acusaciones contra la presidente, ya que involucran a varios gobernadores".

Los argumentos "frágiles y sin base jurídica" según Wagner, prevalecieron en la Cámara de Diputados, que acusó a Rousseff de haber cometido maniobras en el presupuesto para pagar los gastos sociales y alcanzar las metas fiscales.


Fuente: ambito


Lunes, 18 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER