Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dólar
Se podrá adherir al blanqueo hasta el 30 de septiembre

La reglamentación de la ley de exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior fue publicada en el Boletín Oficial.


Finalmente, la reglamentación de la ley de exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. Según quedó establecido el plazo para adherir al blanqueo de capitales será desde el próximo 1° de julio hasta el 30 de septiembre.

Quienes adhieran al blanqueo de capitales no deberán informar el origen de los fondos a la AFIP y "quedan exceptuados de toda acción civil, comercial y penal tributaria". Tampoco deberán abonar el impuesto a los Créditos y Débitos.

"No podrán adherir a este proceso las personas que ejerzan o han ejercido funciones, electivas o de conducción, en el estado Nacional, Municipal o Provincias, en alguno de sus tres poderes, así como en el Consejo de la Magistratura, o Ministerio Público Fiscal", agrega la reglamentación. En tanto, también habrá fiscalizaciones electrónicas.

La ley de exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior quedó promulgada tras ser publicada el lunes pasado en el Boletín Oficial. El plazo para adherirse al blanqueo de capitales será de tres meses.

Con 130 votos a favor y 107 en contra, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que crea un esquema de exteriorización voluntaria de capitales en moneda extranjera y distintos instrumentos financieros que impulsa el gobierno nacional y que ya contaba con media sanción del Senado.

La presente ley establece la creación de instrumentos financieros para -según el texto impulsado por el gobierno- "promover inversiones" y autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a emitir el llamado "Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE)" y el "Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico".

La iniciativa, además, habilita "al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a emitir el 'Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN)' en dólares estadounidenses" y dispone la creación de un régimen de exteriorización voluntaria de moneda extranjera.

El proyecto cosechaba el rechazo de todo el arco opositor, entre ellos la jefa del GEN, Margarita Stolbizer, en contrapartida presentó un proyecto de ley para prohibir "todo tipo de transacciones hacia y desde paraísos fiscales -es decir las transferencias financieras desde la República Argentina hacia cualquiera de las jurisdicciones consideradas paraísos fiscales y a la inversa".

La propuesta indica además que "el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y a la Administración Federal de Ingresos Públicos, deberán realizar la actualización del listado con las jurisdicciones consideradas paraísos fiscales (Decreto 1344/98 y sus modificatorias)".



Fuente:Minutouno


Viernes, 7 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER