Jueves 17 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dólar
Se podrá adherir al blanqueo hasta el 30 de septiembre

La reglamentación de la ley de exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior fue publicada en el Boletín Oficial.


Finalmente, la reglamentación de la ley de exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. Según quedó establecido el plazo para adherir al blanqueo de capitales será desde el próximo 1° de julio hasta el 30 de septiembre.

Quienes adhieran al blanqueo de capitales no deberán informar el origen de los fondos a la AFIP y "quedan exceptuados de toda acción civil, comercial y penal tributaria". Tampoco deberán abonar el impuesto a los Créditos y Débitos.

"No podrán adherir a este proceso las personas que ejerzan o han ejercido funciones, electivas o de conducción, en el estado Nacional, Municipal o Provincias, en alguno de sus tres poderes, así como en el Consejo de la Magistratura, o Ministerio Público Fiscal", agrega la reglamentación. En tanto, también habrá fiscalizaciones electrónicas.

La ley de exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior quedó promulgada tras ser publicada el lunes pasado en el Boletín Oficial. El plazo para adherirse al blanqueo de capitales será de tres meses.

Con 130 votos a favor y 107 en contra, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que crea un esquema de exteriorización voluntaria de capitales en moneda extranjera y distintos instrumentos financieros que impulsa el gobierno nacional y que ya contaba con media sanción del Senado.

La presente ley establece la creación de instrumentos financieros para -según el texto impulsado por el gobierno- "promover inversiones" y autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a emitir el llamado "Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE)" y el "Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico".

La iniciativa, además, habilita "al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a emitir el 'Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN)' en dólares estadounidenses" y dispone la creación de un régimen de exteriorización voluntaria de moneda extranjera.

El proyecto cosechaba el rechazo de todo el arco opositor, entre ellos la jefa del GEN, Margarita Stolbizer, en contrapartida presentó un proyecto de ley para prohibir "todo tipo de transacciones hacia y desde paraísos fiscales -es decir las transferencias financieras desde la República Argentina hacia cualquiera de las jurisdicciones consideradas paraísos fiscales y a la inversa".

La propuesta indica además que "el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y a la Administración Federal de Ingresos Públicos, deberán realizar la actualización del listado con las jurisdicciones consideradas paraísos fiscales (Decreto 1344/98 y sus modificatorias)".



Fuente:Minutouno


Viernes, 7 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER