Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consumo
Blanco Muiño Anunció que el 7 de Mayo Sale la Nueva Lista de Precios Cuidados
Incluirá productos perecederos como carne, verduras, frutas y pan, según lo anunció el director nacional de defensa del consumidor.
En diálogo con Télam, Blanco Muiño explicó que Precios Cuidados tenía productos frescos, pero se dejaron de comercializar porque la calidad era “mala”.

Explicó que “en provisión de carnes y verduras no hay un oferente único” que garantice la calidad, por eso las tratativas para incluir esos productos en la canasta, que ahora tiene 324 ítems, aún continúa.

“Queremos dar respuesta a la canasta básica alimentaria”, dijo Blanco Muiño, y agregó que la idea de los ítems que componen al programa de Precios Cuidados es ofrecer una referencia de precio, y que esa integración “no crezca demasiado” en cuanto al número de categorías.

El funcionario recordó que a fin de mes se implementará el Sistema Electrónico de Publicación de Precios (SEPA) que permitirá que “el consumidor pueda elegir mejor”, ya que en la pantalla de su computadora o de su celular contará con el precio de los productos que se comercializan en las cadenas de supermercados cercanas a su domicilio.

“No es un control de precios, sino un servicio para la gente”, aseguró Blanco Muiño, y agregó que el sistema permitirá que los supermercados no compitan sólo por ofertas sino por precio, al tiempo que “visibilizará” los valores de los productos, que muchas veces están ocultos en las ofertas.

“Será una política federal que llegará a todo el país”, aseguró, y consideró que servirá para “transparentar el mercado” de consumo minorista.

También se refirió a la idea de crear la instancia de Defensor del Cliente, un especialista en defensa del consumidor que trabajará en las propias empresas atendiendo las necesidades de los usuarios.

En relación con la modalidad de boicot al consumo, a la que a veces se recurre como queja ante el aumento de precios, como ocurrió recientemente con la protesta de “Super Vacíos”, Blanco Muiño afirmó: “el consumidor es adulto y no soy quien para decirle cómo actuar, pero en casos de que se sienta avasallado, puede dejar de comprar” en determinado sitio, por lo que su protesta es “válida, útil, participativa, pacífica y dinámica”.

Respecto de las multas que recaen en los supermercados cuando no cumplen con la señalización o cuando el precio de la góndola no es igual al de la máquina registradora, dijo que en esos casos, por la Ley de Defensa del Consumidor, la banda sancionatoria oscila entre los $100 pesos y los $5 millones.

En otro orden, Blanco Muiño dijo que “hay continuidad administrativa” en relación con las políticas de defensa del consumidor dispuestas por ley en la administración anterior, respecto del sistema de Consumo Protegido y de Arbitraje de Consumo.

“Consumo Protegido es un sistema de conciliación entre el consumidor y la empresa prestadora de servicio o vendedora de un producto en la que interviene un conciliador, y en caso de arribar a un acuerdo el Estado lo homologa. Había 4.000 homologaciones pendientes desde mayo del 2015, y ya estamos al día con ese tema y acordamos 1.200 más”, cuantificó.

Dijo que el sistema recibe 120 reclamos diarios por web, y que entre los principales conflictos se incluyen los de la telefonía celular, casas de electrodomésticos, bancos y empresas de televisión por cable.

Resaltó que la actual administración quiere darle una connotación federal a la defensa del consumidor, por lo que el 27 de mayo próximo en Salta se reunirá el Consejo Federal de Consumo (Cofedec) con la presencia de directores de defensa del consumidor de todo el país, para difundir cursos de capacitación y tener criterios comunes en la resolución de conflictos.
Fuente: Télam


Jueves, 21 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER