Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
El blue subió a $ 14,80
En Medio del Paro de Bancos, el Dólar Avanzó Doce Centavos a $ 14,69
El dólar avanzó doce centavos a $ 14,69 en una jornada donde sólo se pudo comprar divisas en agencias de cambio y a través del home banking debido al inicio del paro bancario de 48 horas, que finaliza mañana.
De esta manera, se replicó en el mercado minorista la fuerte suba del miércoles en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y la tendencia positiva que presentó la divisa en ese segmento durante casi toda la rueda de hoy (anotó subas de hasta 6 centavos a $14,45).


El billete mayorista, por el contrario, se mantuvo en alza durante casi toda la jornada pero en la última hora revirtió la tendencia y terminó con una caída de siete centavos a $ 14,31, que no llegó a sentirse en el minorista.


Desde PR Corredores de cambio, señalaron que "en una rueda impactada en el volumen de negocios por el paro, la divisa exhibió un recorrido muy sinuoso y mixto con marcada volatilidad. Los valores, en este sentido, tuvieron una evolución dispar a lo largo de la jornada con alzas iniciales que no pudieron sostenerse hacia el final de la sesión".


Explicaron, en este sentido, que "los pedidos de compra se atenuaron en forma notoria y dieron por resultado una caída en la cotización".


El volumen total operado en cambios fue de u$s 225 millones, con una baja de 33,2% con respecto a la jornada previa debido al cese de actividades de las entidades bancarias.


El blue, por su parte, ascendió doce centavos a $ 14,80 y la brecha cambiaria se mantuvo sin variantes con respecto a la jornada previa a 0,75%, valores de principio de mes.


Por su parte, el "contado con liqui" repunta cinco centavos a $ 14,44, mientras que el dólar Bolsa sube diez centavos a $ 14,41.


En el mercado de futuros del Rofex se operaron u$s 210 millones y al cierre los precios quedaron para fin de este mes a $ 14,315(TNA 12,8%), mayo $ 14,665 (25,3%), junio $14,975 (25,8%), y diciembre a 16,75 (25%).

A su vez, las reservas internacionales cayeron ayer u$s 40 millones a u$s 29.252 millones.
Fuente:Ámbito.com


Jueves, 21 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER