Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
El blue subió a $ 14,80
En Medio del Paro de Bancos, el Dólar Avanzó Doce Centavos a $ 14,69
El dólar avanzó doce centavos a $ 14,69 en una jornada donde sólo se pudo comprar divisas en agencias de cambio y a través del home banking debido al inicio del paro bancario de 48 horas, que finaliza mañana.
De esta manera, se replicó en el mercado minorista la fuerte suba del miércoles en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y la tendencia positiva que presentó la divisa en ese segmento durante casi toda la rueda de hoy (anotó subas de hasta 6 centavos a $14,45).


El billete mayorista, por el contrario, se mantuvo en alza durante casi toda la jornada pero en la última hora revirtió la tendencia y terminó con una caída de siete centavos a $ 14,31, que no llegó a sentirse en el minorista.


Desde PR Corredores de cambio, señalaron que "en una rueda impactada en el volumen de negocios por el paro, la divisa exhibió un recorrido muy sinuoso y mixto con marcada volatilidad. Los valores, en este sentido, tuvieron una evolución dispar a lo largo de la jornada con alzas iniciales que no pudieron sostenerse hacia el final de la sesión".


Explicaron, en este sentido, que "los pedidos de compra se atenuaron en forma notoria y dieron por resultado una caída en la cotización".


El volumen total operado en cambios fue de u$s 225 millones, con una baja de 33,2% con respecto a la jornada previa debido al cese de actividades de las entidades bancarias.


El blue, por su parte, ascendió doce centavos a $ 14,80 y la brecha cambiaria se mantuvo sin variantes con respecto a la jornada previa a 0,75%, valores de principio de mes.


Por su parte, el "contado con liqui" repunta cinco centavos a $ 14,44, mientras que el dólar Bolsa sube diez centavos a $ 14,41.


En el mercado de futuros del Rofex se operaron u$s 210 millones y al cierre los precios quedaron para fin de este mes a $ 14,315(TNA 12,8%), mayo $ 14,665 (25,3%), junio $14,975 (25,8%), y diciembre a 16,75 (25%).

A su vez, las reservas internacionales cayeron ayer u$s 40 millones a u$s 29.252 millones.
Fuente:Ámbito.com


Jueves, 21 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER