Viernes 16 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
La confianza de los consumidores cae respecto al mes anterior el 11,7% en el interior
La confianza del consumidor se desplomó 10,3% en abril por mayor inflación y la recesión
La confianza de los consumidores se desplomó en abril 10,3% mensual, como consecuencia de la caída en la actividad económica y la aceleración inflacionaria
La confianza de los consumidores se desplomó en abril 10,3% mensual, como consecuencia de la caída en la actividad económica y la aceleración inflacionaria. El índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), mostró un retroceso aún mayor en su comparación respecto al mismo mes del año pasado, ya que descendió 18,3% en términos interanuales.
La percepción que tienen los consumidores se vio deteriorada por una economía que no termina de arrancar y una fuerte suba en el costo de vida, que caracterizaron los primeros meses de gestión de Mauricio Macri.
El director del Centro de Investigación en Finanzas (Cif) de la UTDT, Juan José Cruces, señaló en diálogo con BAE Negocios que, además de estos factores, influyó la “incertidumbre” de haber perdido “la comodidad de lo viejo”, en referencia a los beneficios que tuvieron los consumidores durante el kirchnerismo.
Para Cruces, ese esquema era “insostenible”, pero “todavía no se perciben los beneficios de lo nuevo” porque los frutos positivos de las reformas implementadas por el macrismo “tardan en surgir”. Lo cierto es que de acuerdo a la encuesta, la percepción de los argentinos sobre su situación económica personal cayó un 11,8 por ciento, dado que más consultados dijeron que su estabilidad empeoró o desmejorará en los próximos doce meses.
Por otro lado, la “Predisposición para la compra de bienes durables e inmuebles” medida por el Cif arrojó una baja de 14,1% en abril respecto al mes anterior.
“La confianza de los consumidores cae respecto al mes anterior, 11,9% en el Gran Buenos Aires; 11,7% en el interior
del país; y 2,5% en la Capital Federal”, precisa el documento.
En ese sentido, la consultora Orlando Ferreres y Asociados advirtió que durante marzo la actividad económica retrocedió 0,9% anual en marzo y cerró el primer trimestre con una ligera suba de 0,3% respecto al mismo lapso del año pasado.
“El amesetamiento de la actividad se reflejó particularmente en el sector de productores de bienes (1,3% en relación a los primeros tres meses de 2015), el cual se ha visto especialmente afectado producto de las medidas macroeconómicas que llevan a una contracción natural de la economía”.
“Una vez pasado este período de reordenamiento, esperamos que se observe una reactivación de la economía en la segunda mitad del año, recuperación que podría ser moderada, producto de un contexto internacional desfavorable vinculado a la crisis económica y política de nuestro principal socio comercial”, consideró el economista.
El mismo análisis hizo Cruces. “En la medida que el plan de gobierno madure y muestre frutos, mejorará el índice de confianza al consumidor”, vaticinó el investigador de la Di Tella.
Fuente: diariobae.com



Sábado, 23 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER