Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Mercosur
Argentina y Brasil buscarán reactivar el comercio bilateral
Argentina y Brasil buscarán reactivar el comercio bilateral, a partir de una reunión que mantendrán, el próximo lunes en Brasilia, el Ministro de Producción, Francisco Cabrera, y su par, Armando Monteiro.
Argentina y Brasil buscarán reactivar el comercio bilateral, a partir de una reunión que mantendrán, el próximo lunes en Brasilia, el Ministro de Producción, Francisco Cabrera, y su par, Armando Monteiro.

"Este encuentro será para aumentar y equilibrar el comercio bilateral Argentina-Brasil y tratar de eliminar las trabas entre ambas naciones, algo que constituye un proceso fundamental para reactivar el Mercosur", informaron a Télam desde el Ministerio de Producción de la Argentina.

"Durante el 2015, las exportaciones a Brasil alcanzaron los u$s 10.284 millones, en tanto que las importaciones llegaron a u$s 12.799 millones, por lo que el déficit para la Argentina trepó a u$s 2.515 millones", precisaron los funcionarios argentinos consultados.

Junto a Cabrera viajarán los secretarios de Industria, Martín Etchegoyen; de Comercio, Miguel Braun; y la subsecretaria de Comercio Exterior, Leila Nazer.

La fuerte recesión económica que atraviesa el gigante sudamericano augura una caída de 3,77% en el PBI brasileño según proyecciones del Banco Central de ese país para 2016.

La crisis política; las altas posibilidades de un juicio político a Dilma Rousseff, más un contexto comercial internacional desfavorable, desencadenaron en 2015 una caída abrupta de la producción industrial brasileña (-8,3%), baja de 4,3% en consumos minoristas y un aumento de 40% interanual en el desempleo.

Todo esto llevó a una merma en las compras de Brasil a la Argentina, en especial en el rubro automotriz, que en febrero cayó un 41,5% interanual.

En el primer trimestre de este año, el rojo comercial con Brasil alcanzó a u$s 1.112 millones y la proyección para el año indica que subirá a u$s 4.183 millones, según números de la consultora Abeceb.

El peor mes de la última década en cuanto a números, se dió en marzo una caída interanual de 23,6%, en un contexto en que el volumen del comercio bilateral se redujo además un 14,9%, con un déficit para la Argentina de u$s de 316 millones.

El Banco Central brasileño también indicó que para 2016 la inflación alcanzará un 7,14% y reportó una alta tasa de interés de 14,25% que afecta a la economía del país vecino.

Desde la Unión Industrial Argentina advirtieron que, por la merma del consumo en el vecino país, están creciendo más las compras que las ventas y eso es justamente lo que inquieta a la central empresaria local.

Desde el Ministerio de Producción argentino, las fuentes aseguraron a Télam que no habrá una mesa de negociación exclusiva para tratar el tema automotriz, cuyo régimen común vence en junio.

En relación a esta franja del comercio bilateral, el presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Enrique Mantilla, sostuvo que "este es un año complejo" para el sector de comercio externo, especialmente por la crisis política y económica brasileña, y subrayó que "las esperanzas están en el año que viene, de alcanzar una mejora que será normal, nada extraordinaria".

"La crisis en Brasil en su aspecto económico afecta al sector exportador", aseguró Mantilla en la 13ª Conferencia Coface Riesgo País 2016, donde explicó que "cuatro puntos de caída del Producto Bruto Interno de Brasil significan un punto de caída del PBI de Argentina".

El dirigente gremial empresario puntualizó que "Brasil es el 66% del Mercosur", y remarcó que "si se suma que Venezuela también está en problemas, entonces tenemos un bloque comercial cuyo 75% está con dificultades".

Fuente: Telam
Domingo 24 de abril de 2016. Resistencia, Chaco-


Domingo, 24 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER