16:42:10
Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Nacionales
"Embuchados" de dólares, sube Uruguay el encaje al ingreso de capitales de no residentes

El Gobierno de José "Pepe" Mujica busca restringir la entrada al sistema financiero uruguayo de divisas que tengan por fin especular. Además, modificará su política monetaria con el objetivo de hacerla más eficiente y sostener la cotización del dólar a nivel local



El Comité de Coordinación Macroeconómica de Uruguay -que integran el Banco Central y el Ministerio de Economía- resolvió elevar las restricciones para el ingreso de capitales especulativos del exterior y modificará de forma integral su política monetaria, con el objetivo de hacerla más eficiente y sostener la cotización del dólar a nivel local.

En tal sentido, decidieron ampliar el encaje -inmovilización de fondos en el Banco Central- que rige para la compra por parte de no residentes de los instrumentos emitidos por la máxima entidad del país vecino de 40 a 50 por ciento, informó el diario uruguayo El Observador.

Asimismo, extendieron esa medida a los títulos que emite también el Ministerio de Economía del Uruguay a través del Tesoro en el mercado doméstico, ya sea en pesos o en Unidades Indexadas, que de momento estaban exentos.

Con esa medida, el Gobierno de José Mujica busca desincentivar el ingreso de capitales financieros especulativos atraídos por los elevados rendimientos que otorga la deuda pública, combinada con el bajo perfil de riesgo.

Además, resolvió que el Banco Central deje de lado su política de fijación de tasa de interés de referencia -que determina el precio que se compra por el dinero- a uno de manejo de agregados monetarios, que consiste en el control de la cantidad de pesos en circulación.

Ese nuevo instrumento regirá a partir del 1° de julio, anunciaron las autoridades en conferencia de prensa del otro lado del "charco".


Fuente:Iprofecional


Viernes, 7 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER