Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Internacional
Obama y Merkel impulsan acuerdo de libre comercio entre EEUU y UE
Barack Obama aprovechó este domingo su quinto y último viaje a Alemania como presidente de Estados Unidos para impulsar el acuerdo de libre comercio entre su país y la Unión Europea (UE) y despedirse con encendidos elogios de la canciller Ángela Merkel, a la que calificó de "socia y amiga".
"Coincidimos en que debemos seguir avanzando con el TTIP (siglas en inglés de Tratado Transatlántico de Asociación e Inversión)", sostuvo Obama en una rueda de prensa conjunta con Merkel tras una reunión de 90 minutos en el palacio de Herrenhausen, en las afueras de Hannover, ciudad donde unas 35 mil personas marcharon en protestas al acuerdo.

También la canciller señaló que el acuerdo "es absolutamente favorable desde una perspectiva europea para el crecimiento económico". "Celebro que el presidente de Estados Unidos apoye este proceso en los próximos meses", añadió. "Deberíamos darnos prisa".

Obama compartió la urgencia, pero se mostró escéptico sobre la posibilidad de que el acuerdo se cierre antes de que deje la Casa Blanca en enero. "No creo que logremos una ratificación antes de fin de año", reconoció.

Las negociaciones sobre el acuerdo, que crearía la zona de libre comercio más grande del mundo, vienen acompañadas por fuertes críticas de agrupaciones ecologistas y civiles sobre todo en Alemania, la mayor economía europea.

Más de 35.000 personas marcharon el sábado por Hannover, en el norte del país, para denunciar la falta de transparencia en las conversaciones o el riesgo de que el acuerdo rebaje estándares laborales y medioambientales, como así también la posibilidad de reducir la intervención del Estado en las negociaciones salariales, al igual que el acuerdo de Transpacífico.

Obama pidió hoy a los detractores "ver los hechos y no las posibilidades hipotéticas" e insistió en las bondades del acuerdo: "Nuestras empresas deben seguir siendo competitivas en comparación con China o África".

Además de mostrar su sintonía en el tema, Obama y Merkel repasaron una amplia gama de conflictos internacionales, de Siria a Ucrania pasando por la crisis de los refugiados y la amenaza del terrorismo.

Merkel alertó "con mucha preocupación" que aún no se aplica un cese de fuego en Siria y coincidió con Obama en la necesidad de luchar "con todas las fuerzas" por el éxito del proceso de paz. También Obama se mostró "muy preocupado" por la situación.

Ambos insistieron también en la urgencia de resolver la crisis con Rusia en Ucrania en el marco de las negociaciones de paz de Minsk.

El drama de los refugiados en Europa centró buena parte de las conversaciones, reconocieron ambos. Obama volvió a felicitar a Merkel por su "valiente postura" en la crisis debido a la política liberal de asilo en Alemania y consideró que su actitud se debió "tal vez a que ella misma creció detrás de un Muro".

El tema inspiró a Obama las frases más emotivas de su comparecencia. "Estoy orgulloso de la población alemana", dijo sobre el país que acogió 1,1 millones de refugiados sólo en 2015, para luego apoyar la política de Merkel: "Está del lado correcto de la historia".

Fue uno de los muchos elogios que el líder demócrata dedicó a su anfitriona, a la que calificó de "amiga y socia fiable". "Durante todo mi mandato fuiste una persona de confianza", dijo a la canciller. "Es la relación más importante, la amistad más importante de mi mandato".

Provocando las risas de los periodistas que asistían a la rueda de prensa, Obama aseguró incluso que Merkel "tiene un gran sentido del humor que no muestra ante la prensa". "Estoy muy contento de que Angela siga ahí, porque el mundo se beneficiará de ello", concluyó.

Tras la reunión en el imponente palacio de Herrenhausen, famoso por sus jardines barrocos, ambos inauguraron la Feria de Hannover con sendos discursos centrados una vez más en las bondades del TTIP.

"Estados Unidos y la UE tienen las inversiones bilaterales más intensas del mundo", destacó Obama, que apuntó sin embargo a las trabas comerciales que persisten para recordar que se eliminarían con un acuerdo como el TTIP.

Considerado el salón industrial más importante del mundo, la Feria de Hannover tiene este año a Estados Unidos como país invitado. Unas 5.200 empresas de 75 países exhibirán sus productos en cinco días de feria hasta el viernes.

La agenda de Obama y Merkel el domingo concluía con una cena en Herrenhausen junto a representantes de la empresa y la industria de ambos países.

En su segundo y último día en Alemania, Obama participará mañana lunes en un minicumbre con Merkel y sus pares de Francia, François Hollande, Italia, Matteo Renzi, y Reino Unido, David Cameron, antes de regresar por la noche a Estados Unidos.


Fuente: ambito


Lunes, 25 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER