Paro Marcha de las CGT y CTA promete "paro virtual" para el viernes  La jornada de protesta convocada por las tres CGT y las dos CTA contra las políticas de ajuste del Gobierno nacional promete un "paro virtual" el próximo viernes de casi todas las actividades y servicios en la ciudad de Buenos Aires, el área metropolitana y la mayoría de las provincias del interior del país. Por primera vez las cinco centrales obreras coincidirán en la "unidad de acción" y protagonizarán una masiva movilización por el centro porteño en conmemoración del Día del Trabajador. La CGT Azopardo de Hugo Moyano, la CGT kirchnerista de Antonio Caló, la Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky y la CTA Autónoma de Pablo Micheli pulen por estas horas los detalles de la marcha, que tendrá como consignas centrales el freno a los despidos y a la inflación, la eliminación del impuesto a las Ganancias y mejoras para los jubilados.
La convocatoria será a las 15 frente al Monumento al Trabajo, en el cruce de las avenidas Independencia y Paseo Colón. Si bien las organizaciones gremiales no anunciaron huelgas, se espera una parálisis de todos los sectores desde el mediodía.
Aquí, un repaso de los servicios afectados:
Transporte: colectivos, trenes, subtes, taxis, aviones, barcos, camiones y remises se acoplarán. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se adhiere plenamente y durante la jornada habrá dificultades con el transporte público. Las mayores compl icaciones se verán por la tarde, en los horarios de regreso a los hogares.
El subte y premetro funcionarían con cronogramas de feriados y fin de semana. Desde el mediodía circularán pocos taxis: los choferes sumarán a la protesta las quejas contra Uber. No habrá cancelaciones de vuelos, pero sí demoras en los aeropuertos. Por la movilización de los Camioneros de Moyano se resentirán la recolección de residuos, los viajes de larga distancia, el transporte de combustibles, petróleo y sustancias peligrosas, material lácteo, cereales, aguas y gaseosas, provisión de cajeros automáticos y el clearing bancario, la logística, correos y mudanzas, entre otras ramas.
Administración pública: miles de trabajadores estatales de la Nación, provincias y municipios abandonarán sus puestos de tareas para celebrar por anticipado el primero de mayo. Gremios como UPCN, ATE, APL, APOC, STM, Supara y APOPS participarán de la manifestación. También se agregarán sindicatos judiciales (UJEN, Sitraju, AJB), de la salud (Cicop, Sanidad, Fesprosa, SSP, Sitas, APM) y de la educación (CTERA, Suteba, Soeme, Udocba, UTE, Ademys, UDA, Conadu, Fatun).
En la Justicia y los hospitales se brindarán guardias mínimas. Los docentes definirán en la semana si dan clases. Se plegarán además los empleados de organismos descentralizados (AGN, Aysa, INTA, Biblioteca Nacional, ANAC, Renaper, Banco Nación, Lotería, Parques Nacionales, Conicet) y de la seguridad social (Anses, INAES, SRT).
Servicios e industria: decenas de sindicatos encolumnados en las CGT o las CTA ya anunciaron que se movilizarán desde temprano y se vaticina una parálisis en varios sectores en el último día hábil del mes. Se congregan estacioneros, bancarios, trabajadores de peajes, alimentación, panaderos, encargados de edificios, canillitas, metalúrgicos, petroleros, los mecánicos de Smata, la Uocra, UECARA, Sitraic, de Luz y Fuerza, comercio, textiles, calzado, carne, entidades deportivas, cines, teatros, gastronómicos, maestranza, peones rurales, empleados del neumático, mineros, plásticos, aceiteros y químicos.
Además de los gremios, se movilizarán cooperativistas y diversas agrupaciones políticas y sociales (Frente para la Victoria, Frente Renovador, Barrios de Pie, Corriente Clasista y Combativa (CCC) y FUBA).
Fuente: ambito
Lunes, 25 de abril de 2016
|