Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Cultura
Chaco Tiene su Primera Bibliocabina
Ciudad Limpia y el club de lectura “Los Lanzallamas” la habilitaron. ¿Cómo funciona?.
Con el objetivo de promover la lectura en espacios públicos y el intercambio libre de libros, la Fundación Ciudad Limpia y el Club de Lectura “Los lanzallamas” habilitaron la Primera Bibliocabina del Chaco con la consigna “Llévate un libro, dejá otro”.

Con la llegada masiva de los celulares y de las nuevas tecnologías de comunicación, una antigua cabina telefónica sin funcionamiento es una especie de cadáver abandonado a su suerte, un armatoste oxidado que, al no servir ya para nada, se ha hecho invisible o peor aún se ha hecho panel para avisos y pegatinas políticas sin sentido que no tienen otro objetivo más que el de ensuciar nuestra ciudad.

Este Proyecto pretende recuperar las cabinas telefónicas en desusos y convertirlas en “Bibliocabinas”, es decir reutilizar sus estructuras para transformarlas en mini bibliotecas de uso público, gratuito, libre e irrestricto.

“Pretendemos generar mayor concientización en la ciudadanía respecto de un cambio en la manera de pensar: hacer propio y cuidar el mobiliario urbano público-gratuito lo cual permite recuperar un espacio deteriorado en beneficio de todos y a su vez incrementar la cultura de nuestro pueblo a través de la promoción y el fomento de la lectura”, manifestó el arquitecto Carlos Alabe Presidente de la Fundación Ciudad Limpia.

¿Cómo funciona una bibliocabina?

Una Bibliocabina funciona de la siguiente manera: todos los días hay libros disponibles con la consigna “LLevate un libro, dejá otro”, es decir, quien retire un libro tiene que dejar otro a cambio o bien devolverlo una vez leído, así otro usuario puede aprovechar el libro para leerlo. También cualquier persona puede donar a la Bibliocabina algún libro que ya no utilice dejándolo allí, de manera que todo aquel que esté interesado en leer no tiene más que tomar el libro que le interese, llevárselo y dejar otro a cambio.

Serán los propios vecinos quienes se responsabilicen del buen funcionamiento de esta iniciativa. “Es un sistema basado en la confianza: confiamos en que la persona que se lleva un libro, cuando lo termine lo va a devolver. Confiamos en que la comunidad va a prevenir los actos de vandalismo. Nosotros confiamos en nuestra gente por eso desarrollamos proyectos sociales, inclusivos, y participativos para todos”, manifestó Alejandra Cáceres de Ciudad Limpia.

Fundación Ciudad Limpia y el club de lectura “Los lanzallamas”

“Nuestro objetivo es crear muchas Bibliocabinas comunitarias en espacios públicos, para poder compartir libros de manera libre y gratuita promoviendo la lectura en espacios abiertos, generando encuentros entre lectores, también para acercar libros a quienes no tienen la posibilidad de comprarlos, y fomentar el sentido de pertenencia para con los bienes públicos de propiedad compartida a través de prácticas más solidarias y participativas de toda nuestra comunidad”, señaló Horacio Caputo quien es vicepresidente de la Fundación Ciudad Limpia y coordina el Club de Lectura “Los Lanzallamas”, junto a Carina Gronda y Mariana Saife.

Y agregó “la instalación de una Bibliocabina Colectiva y Libre es una práctica de carácter social, por lo tanto, el proyecto es financiado, desarrollado, cuidado y protegido íntegramente por la comunidad, empoderando a los vecinos con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil como los es la Fundación Ciudad Limpia”.

La puesta en marcha del proyecto estuvo a cargo de la Fundación Ciudad Limpia en lo atinente a refacción e instalación de la Bibliocabina y para ello Horacio Paez, Alejandra Caceres, Daniel Lopez,Celeste Arevalo, Ángel Ramirez y Rolando Romero trabajaron intensamente este 1° de Mayo, Día del Trabajador . El Club de Lectura “Los lanzallamas” se encargará de su mantenimiento y de la reposición periódica de libros.

El Club de Lectura “Los lanzallamas” está conformado por un grupo de personas heterogéneo en edades y profesiones y a quiénes une la pasión por los libros, la lectura y su difusión. El grupo se reúne todos los viernes de 20 a 22 hs, en el bar cultural Macedonio, ubicado en la calle López y Planes 571 de Resistencia. Quienes deseen sumarse al proyecto o donar libros pueden comunicarse a través de Facebook: Club de Lectura Los Lanzallamas o escribir al correo bibliocabinachaco@gmail.com.

Fuente: DataChaco.com


Lunes, 2 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER