Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Sube la fuga de capitales y se enciende una alarma sobre las reservas del Banco Central
La toma de deuda de los últimos meses sirvió para financiar la salida de dólares. Aumentó el déficit por turismo y las ventas del campo no ayudan a compensar.
El tan mencionado show de confianza e inversiones se convirtió hasta el momento en un shock de fuga de capitales. Según los datos que surgen del balance del Banco Central, en los primeros tres meses del 2016, la salida de dólares se incrementó hasta alcanzar los 3.300 millones de dólares, la cifra más alta desde 2009, cuando la crisis internacional impactó de lleno en la economía argentina, que cayó en recesión.

La compra bruta de dólares en el primer trimestre totalizó 4.300 millones de dólares. En tanto, se realizaron ventas por 1.011 millones, por lo que el saldo da 3.300 millones por debajo, según informó la entidad monetaria y que consigna Página 12.

La contracara de la fuga es el aumento en la toma de deuda en moneda extranjera, que ascendió de 1.935 millones en los primeros tres meses de 2015 a 5.496 millones. Dentro de este ítem se incluyen los 5 mil millones que Prat-Gay acordó con bancos para reforzar las reservas, los cuales se acreditaron en enero pero deberán ser devueltos cuando finalice el año. No se incluye en este reporte los 16.500 millones que se emitieron en bonos para pagarle a los fondos buitre y reforzar las reservas.

Esa nueva toma de deuda, principalmente a través de bancos y organismos internacionales, han permitido financiar no solo el déficit de la fuga sino también el ocasionado por otro item: el turismo.

Sucede que si bien la devaluación de diciembre fue de más de 40%, pasando de 9,8 pesos a 14 pesos, el dólar turista "sufrió" una apreciación menor, ya que con el 35% de recargo estaba en $ 13,23 cuando se levantó el cepo, por lo que el impacto fue menor. En total, se fueron 2.214 millones de dólares por este concepto solo en los primeros tres meses del año, unos 360 millones más que en el mismo período de 2015.

Esto ocurre, inclusive, con una mayor venta de dólares del campo, impulsado por la quita o disminución de las retenciones al agro y la minería. Según datos de la cámara que nuclea a las grandes exportadoras, CIARA-CEC, la liquidación de divisas por parte del campo aumentó un 58% comparando los primeros meses del 2016 con los del 2015. En total, fueron unos 8 mil millones de dólares que pasaron por el Banco Central, contra poco más de 5 mil millones del año anterior. Este ritmo de liquidación, sin embargo, se vio afectado por las inundaciones en el Litoral, que complicar el futuro de la cosecha.

Fuente: El Destape


Martes, 3 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER