Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Chaco buscará un intercambio comercial con Estados Unidos
En junio, la provincia participará de un evento en Miami.
El vicegobernador Daniel Capitanich participó este miércoles en Buenos Aires de una cena protocolar ofrecida por la embajada de los Estados Unidos. El encuentro tuvo como propósito generar vínculos para posibilitar inversiones y negocios entre el país del Norte y el Chaco. En la ocasión, también estuvieron presentes representantes de cámaras de comercio de la provincia.

Dando continuidad a una política de expansión de la provincia y de búsqueda de inversiones, Capitanich participó de un encuentro con el embajador de los Estados Unidos, Noah Mamet, y representantes de cámaras de comercio de ambos países. "El gobernador Domingo Peppo determinó un trabajo constante con las diferentes entidades para generar probables inversiones en la provincia", manifestó el vicegobernador, quien también estuvo acompañado por el secretario de Inversiones, Juan Chaquires.

En ese sentido, señaló que la presencia de las cámaras de comercio en este tipo de eventos es sustancial, para "generar una interconexión de manera precisa" con las entidades comerciales. Capitanich adelantó que en junio Chaco participará de un evento en Miami, que servirá de plataforma para continuar impulsando posibilidades de intercambio comercial entre los países.

"Estamos en una etapa diferente de la Argentina, una etapa de apertura que se genera por diferentes cuestiones, y dentro de un ámbito político tenemos que estar a la altura de las circunstancias generando, dentro de este mundo globalizado, alternativas de inversión", aseguró el vicegobernador.

El gobierno provincial se propuso expandir los beneficios de la provincia en búsqueda de nuevas inversiones e intercambios comerciales, estando presente de manera constante en cada una de las instituciones y eventos que marcan posibilidad de inversiones, como recientemente en las embajadas de Italia, China y Brasil. "Son inversiones que pretendemos que lleguen al Chaco para cambiar sustancialmente nuestro esquema de provincia. Hemos crecido mucho en los últimos años en materia de infraestructura y servicios y eso queremos brindar al mundo y creo que hoy la apertura es la ideal", aseguró Capitanich.


Fuente: datachaco


Jueves, 5 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER