Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El campo dará a conocer detalles del paro que realizará la semana próxima


Las características de la huelga que, según fuentes del sector arrancaría a la hora cero del próximo lunes, serán anunciadas al término de la reunión que mantendrán los miembros de la Mesa de Enlace, a las 17


Durante el encuentro, los dirigentes de la Mesa de Enlace definirán la modalidad del paro nacional que realizará el sector agropecuario, al menos por una semana, en protesta por la falta de respuesta oficial a un conjunto de problemas de larga data que afectan la rentabilidad y competitividad del campo.

La medida de fuerza consistiría en un cese de comercialización de granos, y posiblemente de hacienda, según adelantó el domingo el presidente de la FAA, Eduardo Buzzi.

La decisión de profundizar el conflicto se adopta, tras el desarrollo de diez asambleas encabezadas por la Mesa de Enlace en diferentes lugares del país para tener un diagnóstico de la situación de las economías regionales e intercambiar opiniones con las bases productivas acerca de los pasos a seguir.

El nucleamiento resolvió lanzar la medida, ante la falta de respuesta al pedido de audiencia que le formuló hace casi dos semanas a la presidenta Cristina Fernández, quien además en los últimos días acusó al sector de retener la soja y atribuyó a ese motivo que la Argentina no haya podido lograr un récord en la recaudación de derechos de exportación.

El anterior paro por una semana del campo se llevó a cabo a principios de junio de 2012 y consistió en un cese de comercialización de granos, carnes (que va a faena) y productos agropecuarios no perecederos.

Sin embargo, la última medida de fuerza del sector se efectuó el 26 de diciembre de 2012, cuando se realizó un cese de comercialización de hacienda en todo el país en repudio a la intención del gobierno nacional de estatizar el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el barrio porteño de Palermo.

El presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, argumentó que la medida de fuerza "tiene que ver con el trato y el no trato" que le da el Gobierno a ese sector y recordó que los representantes de la dirigencia del campo fueron recibidos por el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, "por última vez en enero de 2012".

"Es muy raro que el Gobierno no reciba al sector que le da el 60 por ciento de las divisas que se generan en el país y que es responsable de un tercio de la mano de obra que trabaja en la Argentina", enfatizó en diálogo con radio Continental.

El ruralista también aseguró que "la idea es no perjudicar a nadie ni lograr ningún tipo de desabastecimiento".

En cuanto a los motivos que llevan al campo a este cese de comercialización de granos, Etchevehere explicó que la principal razón es que "no" son "atendidos" por un Gobierno que hace anuncios para el sector y "no" los "convoca a discutir".

Etchevehere dijo que el campo se ve "discriminado y desatendido" por el Ejecutivo, y remarcó que "no es un paro intempestivo, de un día para otro", dado que, explicó, antes de tomar la decisión se hicieron "congresos y jornadas en todo el país".


Fuente:Infobae


Martes, 11 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER