Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El campo dará a conocer detalles del paro que realizará la semana próxima


Las características de la huelga que, según fuentes del sector arrancaría a la hora cero del próximo lunes, serán anunciadas al término de la reunión que mantendrán los miembros de la Mesa de Enlace, a las 17


Durante el encuentro, los dirigentes de la Mesa de Enlace definirán la modalidad del paro nacional que realizará el sector agropecuario, al menos por una semana, en protesta por la falta de respuesta oficial a un conjunto de problemas de larga data que afectan la rentabilidad y competitividad del campo.

La medida de fuerza consistiría en un cese de comercialización de granos, y posiblemente de hacienda, según adelantó el domingo el presidente de la FAA, Eduardo Buzzi.

La decisión de profundizar el conflicto se adopta, tras el desarrollo de diez asambleas encabezadas por la Mesa de Enlace en diferentes lugares del país para tener un diagnóstico de la situación de las economías regionales e intercambiar opiniones con las bases productivas acerca de los pasos a seguir.

El nucleamiento resolvió lanzar la medida, ante la falta de respuesta al pedido de audiencia que le formuló hace casi dos semanas a la presidenta Cristina Fernández, quien además en los últimos días acusó al sector de retener la soja y atribuyó a ese motivo que la Argentina no haya podido lograr un récord en la recaudación de derechos de exportación.

El anterior paro por una semana del campo se llevó a cabo a principios de junio de 2012 y consistió en un cese de comercialización de granos, carnes (que va a faena) y productos agropecuarios no perecederos.

Sin embargo, la última medida de fuerza del sector se efectuó el 26 de diciembre de 2012, cuando se realizó un cese de comercialización de hacienda en todo el país en repudio a la intención del gobierno nacional de estatizar el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el barrio porteño de Palermo.

El presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, argumentó que la medida de fuerza "tiene que ver con el trato y el no trato" que le da el Gobierno a ese sector y recordó que los representantes de la dirigencia del campo fueron recibidos por el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, "por última vez en enero de 2012".

"Es muy raro que el Gobierno no reciba al sector que le da el 60 por ciento de las divisas que se generan en el país y que es responsable de un tercio de la mano de obra que trabaja en la Argentina", enfatizó en diálogo con radio Continental.

El ruralista también aseguró que "la idea es no perjudicar a nadie ni lograr ningún tipo de desabastecimiento".

En cuanto a los motivos que llevan al campo a este cese de comercialización de granos, Etchevehere explicó que la principal razón es que "no" son "atendidos" por un Gobierno que hace anuncios para el sector y "no" los "convoca a discutir".

Etchevehere dijo que el campo se ve "discriminado y desatendido" por el Ejecutivo, y remarcó que "no es un paro intempestivo, de un día para otro", dado que, explicó, antes de tomar la decisión se hicieron "congresos y jornadas en todo el país".


Fuente:Infobae


Martes, 11 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER