Viernes 16 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Cambiemos apura ley contra abuso de precios
Las quejas que se escuchan desde hace tiempo en la interna del bloque Cambiemos sobre la falta de acciones visibles en el Gobierno en contra de la inflación ayer comenzaron a surtir efecto.
El radical Mario Negri y Elisa Carrió se reunieron con las cabezas del macrismo, Nicolás Massot y el presidente de Diputados, Emilio Monzó, y definieron una agenda de proyectos para bajar a los recintos que intentan conformar un paquete antiinflacionario y social que el Gobierno quiere mostrar.

Las quejas centrales dentro del bloque fueron en contra de las empresas formadoras de precios y las distribuidoras de alimentos.

Para eso decidieron impulsar la reglamentación del Tribunal de Defensa de la Competencia, desactivado y sin conformar durante toda la era Kirchner.

El funcionamiento de ese tribunal, el principal control antimonopólico y contra el abuso de la posición dominante de las empresas, está pendiente en toda su amplitud en realidad desde que durante el Gobierno de Carlos Menem se sancionó la Ley de Defensa de la Competencia. El tribunal, que debe atender la denuncias de abusos en prácticas comerciales de todo tipo, debe actuar en conjunto con la Ley de Defensa del Consumidor, pero no está constituido y de hecho en los últimos 12 años sus funciones fueron asumidas por la Secretaría de Comercio, que decidía sobre los conflictos a discreción.

Junto con esa ley, y siempre bajo la presión interna del impacto de la inflación en los ingresos, Cambiemos acordó apurar el debate de los proyectos de primer empleo, de quita del IVA a bienes de la canasta básica y de acceso a la información pública.

De la reunión participaron los macristas Monzó y Nicolás Massot -presidente del bloque PRO-; los radicales Negri y Jorge D'Agostino, y Carrió junto con su compañero de bloque Fernando Sánchez participaron del encuentro.

Se respaldó así la idea de promover la constitución del Tribunal de Defensa de la Competencia, en un tratamiento legislativo que incluya la "urgente convocatoria a todos los formadores de precios y productores".

Otro de los temas que estarán en la agenda del oficialismo es el proyecto que busca darle jerarquía constitucional al tratado anticorrupción y de extensión de dominio "para recuperar lo robado".

En cuanto a las sesiones, desde el interbloque oficialista prevén tratar el próximo miércoles el proyecto sobre quita del IVA a bienes de la canasta básica y el de acceso a la información pública.

El miércoles 18 podría ingresar al recinto el proyecto sobre emergencia ocupacional, que el oficialismo prefieren llamar "pacto por el empleo" al entender que se tratará de un texto que incluirá el proyecto del Poder Ejecutivo sobre primer empleo y el de algunos bloques opositores sobre beneficios a pymes y a personas de más de 50 años.


Fuente Ambito


Jueves, 5 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER