Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
La coparticipación federal de impuestos del Chaco del mes de abril de 2016 cayó $ 260,28 millones
Por Lic. Miguel A. Aquino

La coparticipación federal de impuestos del Chaco del mes de abril de 2016 cayó $ 260,28 millones respecto al mes de enero, La merma total de fondos fue de $ 352,2 millones. Se posiciono bajo los niveles de mayo de 2015.
Las provincias del NEA recibieron $ 3590 millones durante abril de 2016 y se encuentran por debajo del mes de mayo del año 2015 cuando dicha remisión fue de $ 3.687 millones.

El Chaco en mayo de 2015 había recibido $ 1.199,7 millones, en enero 2016 $ 1437,62 y en abril de 2016 $ 1.177 millones.

Los gobernadores provinciales ven con gran preocupación la caída de fondos nacionales durante este primer cuatrimestre de 2016, que indica niveles por debajo del mes de enero de 2016 e incluso del mes de mayo de 2015 cuando se produjo la mayor recaudación del primer semestre de ese periodo anual.

Sabido es que el mes de abril de cada año se presente con incrementos de recaudación como consecuencia de los vencimientos de las declaraciones juradas de los impuestos a las ganancias y bienes personales, que en este año no se produjo tal incremento.

Caída de la coparticipación federal de impuestos Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones

En este marco de análisis queremos resaltar que durante este mes de abril de 2016 los fondos en concepto de coparticipación federal de impuestos de todo el nordeste argentino, y particularmente de la provincia del Chaco, estuvieron por debajo del mes de mayo de 2015.

En el caso de todo el NEA los valores recibidos en mayo de 2015 fueron de $ 3.687,13 millones, y en el pasado mes de abril de 2016, se recibieron $ 3.590,11 millones. Un año después y considerando el mes de mayor aporte de fondos coparticipados, y aun con el efecto inflacionario, se cae en más de $ 97,02 millones.

Disminución de fondos nacionales en la Provincia de Chaco
En el caso de la provincia del Chaco, a los fines de mostrar la merma en la recepción de fondos nacionales en concepto de coparticipación federal de impuestos, realizamos un detalle del mes de mayo de 2015 , y desde octubre de 2015 a abril de 2016, a los fines de reflejar esta disminución de fondos , que lejos de acompañar el efecto del crecimiento de la actividad económica del 2,1% durante el año 2015 y del efecto inflacionario, cayo respecto a enero de 2016 en unos $ 260,28 millones.

Detalle de fondos coparticipación federal recibidos

El detalle de fondos analizados es el siguiente: Mayo 2015 $ 1.169,97 millones, Octubre 2015 $ 1.210,04 millones; Noviembre 2015 $ 1.190,42 millones, Diciembre 2015 $ 1.408,07 millones, Enero 2016 $ 1.437,62 millones, Febrero 2016 $ 1.181,83 millones, Marzo 2016 $ 1.132,78 millones y Abril de 2016 $ 1.177,34 millones.





CONCLUSION

La caída de recursos coparticipados, la brusca disminución de fondos destinados a obras públicas, la merma de ingresos destinados a subsidios sociales , entre otras restricciones, hacen que los Gobiernos Provinciales NO se encuentren en un buena posición financiera.

Esta restricción de fondos produce que las provincias NO se encuentren en posición de poder afrontar con holgura los elevados costos operativos, que se vieron incrementados por la inflación, ni tampoco la fuerte presión salarial que con gran esfuerzo pudieron contener durante el primer semestre.

La situación financiera de las provincias es muy crítica , y solo la devolución de los fondos retenidos de la coparticipación federal ( el 15% y 1,9%) , más la apertura de obras relevantes, como es en el caso del Chaco del Belgrano Carga, la potenciación del Puerto de Barranqueras, el acueducto, el gasoducto, la autovía Resistencia- S. Peña, y otras obras, otorgarían el nivel de recursos necesarios para poder potenciar la provincia, lograr la estabilidad financiera y contribuir a la gobernabilidad de la región en su conjunto.

Informe Fundación IEFER y GAES-NEA (Grupo de Análisis Económico Social)


Domingo, 8 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER