Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
Grupo asegurador colombiano invierte u$s15 millones para desembarcar en Argentina

La compañía asumió este mes el control de la operación de Royal & Sun Alliance en el país. Se focalizará en líneas personales y seguros para Pymes.


La firma colombiana de seguros Suramericana, filial del Grupo Sura, concretó su desembarco en la Argentina.

En septiembre de 2015, la compañía había adquirido por un total de u$s615 millones las operaciones de RSA (Royal & Sun Alliance Seguros) en la Argentina y otros cinco países de la región.

Luego de recibir la aprobación de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), tomó el control total de la operación local.
En un par de meses ,–una vez que se apruebe el cambio de razón social–, se lanzará con la marca Seguros Sura.

La empresa prevé para los próximos dos años una inversión de u$s15 millones destinados a la actualización tecnológica.

"Somos una empresa latinoamericana y nuestro compromiso está aquí", destacó Gonzalo Alberto Pérez, presidente de Suramericana a nivel regional, en declaraciones relevadas por El Cronista.

El mercado argentino es el cuarto más grande en Latinoamérica, con un crecimiento durante los últimos seis años en sus diferentes líneas de negocio y un incremento año a año del 41% desde 2014.

La mayoría de los actuarios de la empresa en América latina son argentinos o formados en el país, resaltó Pérez.

Consultado sobre cuánto influyó el cambio de Gobierno en la decisión de invertir en el mercado local, Pérez fue directo: "La operación se cerró el 8 de septiembre. Eso lo dice todo".

Para los directivos de Sura, la Argentina es un mercado de gran interés, ya que hay una alta concentración en productos obligatorios como seguros para autos y riesgos laborales pero la penetración de seguros "no obligatorios" es de apenas 3%, baja en comparación con otros mercados.

"Es un mercado desatendido. Hay soluciones en coberturas de vida y hogar que son totalmente accesibles", indicó Pérez.
Con todo, ven las mayores oportunidades de crecimiento en los segmentos de líneas personales y pequeñas y medianas empresas, aseguró el diario El Cronista.

Con la llegada a la Argentina, y las confirmaciones de la operación de compra en Brasil, Colombia y Chile, la compañía amplió su presencia a siete países de la región mientras se aguardan las autorizaciones pendientes en Uruguay y México.
Suramericana tiene hoy unos 10 millones de clientes en Colombia y Centroamérica, que treparían a 5,6 millones al sumar los mercados de RSA en América latina.



Fuente: Iprofesional


Sábado, 7 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER