Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Tras los aumentos, cayó el consumo de combustibles en las estaciones de servicio
Las naftas y el gasoil bajaron un 28% las ventas, luego de la suba del 10% que empezó a regir el primero de mayo, según la Cámara de Empresas de Combustibles.
Dueños de estaciones de servicio advirtieron hoy que el consumo de naftas y gasoil bajó 28% en promedio durante los cinco días siguientes a la última suba del 10% que empezó a regir el primero de mayo.

"Los aumentos anteriores ya generaron un retroceso de ventas de corto plazo, pero luego, con el transcurso del mes se fue normalizando", alertó el presidente de la Cámara de Empresas de Combustibles (Cecha), Carlos Gold.

El directivo consideró que "este aumento va a impactar más fuerte que los anteriores", ya que en lo que va del año tuvieron un ajuste del 31%. No obstante, Gold prefirió ser "cauto" porque la caída en las ventas no significa "una tendencia definitiva".

"Hay que tener en cuenta la incidencia de los consumidores que cargaron antes de la suba y no necesitaron hacerlo entre el 1 y el 5 de mayo porque tenían el tanque lleno", consideró el dirigente, en declaraciones a ambitoweb.com.

Según lo autorizado por el Gobierno, los combustibles tuvieron en lo que va del año cuatro ajustes: 10% en promedio del domingo pasado se sumó a las ordenadas en enero (6%), marzo (6%) y abril (6%), acumulando un incremento del 31%.

Después del último aumento, que generó críticas de usuarios en redes sociales y en los surtidores, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, admitió que podría haber un nuevo incremento, si se vuelve a depreciar el peso o sube el valor del petróleo en el mundo.

El funcionario sostuvo que "el precio de los combustibles depende mucho de cuál es el valor del petróleo", aunque reconoció que no puede "estar pronosticando qué va a ocurrir con algo que tiene variaciones que no dependen de lo que ocurre en la Argentina".

Incluso, Aranguren llegó a pronosticar que "si el consumidor considera que este nivel de precios es alto con relación a otros precios de su economía, dejará de consumir".

Fuente: El Destape


Domingo, 8 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER