Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
El Gobierno Proyecta un Descenso en la Inflación para llegar al 2% en Agosto
Así lo pronosticaron este lunes distintos funcionarios del gobierno nacional, en tanto que diversos economistas indicaron que los actuales niveles inflacionarios fueron heredados de la administración anterior y anticiparon un segundo semestre "más tranquilo".
"Mayo será la mitad de abril y junio, julio y agosto estaremos con una inflación del 2%; hoy vemos en el dato de abril la recomposición de tarifas que impactan sobre la inflación", explicó hoy el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

El funcionario pronosticó aseguró que la inflación de mayo será la mitad de la de abril, y que los meses siguientes estará en torno a 2% y recordó que "el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, dijo que en septiembre podremos tener una inflación menor al 2%".

Según el ministro, el Gobierno logrará reducir el ritmo inflacionario y culpó a la anterior administración porque tuvo importantes recursos y los "dilapidó", recurriendo luego a la "maquinita" de emitir.

"Estamos convencidos (de lograr la baja de la inflación) porque venimos trabajando desde el 10 de diciembre para que ocurra", dijo Frigerio en diálogo con Radio Continental.

Para el funcionario, "el responsable de la inflación en la Argentina son los malos gobiernos".

Frigerio responsabilizó a la administración kirchnerista diciendo que fue "un gobierno que ha tenido recursos como nunca en la historia".

A su turno, el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, estimó que a partir de julio podría haber una tendencia "sustancial" de baja en la inflación, dado que para esa fecha ya se va a contar con mejoras salariales provenientes de los acuerdos paritarios.

"A partir del mes de julio debería haber una tendencia sustancial de baja en la inflación motivada porque los argentinos van a tener más dinero en el bolsillo, porque se están cerrando las paritarias", dijo el funcionario en diálogo con radio La Red.

Consultado sobre el comportamiento de la inflación, dijo: "Lo que estamos viendo, según la información que se está relevando de distintas jurisdicciones del país es que hay una tendencia a que se frene la suba de precios".

"En eso se trabaja y se han tomado las medidas en el Gobierno como para ordenar la economía desde el 10 de diciembre en adelante y llegar a este segundo semestre, como anunció el presidente Mauricio Macri, para que empiece a ser el tiempo de empezar a transitar la estabilidad", expresó.

Al preguntarle si le parecía que va a haber una inflación de uno o dos por ciento, respondió: "Los procesos inflacionarios siempre tienen una inercia, con lo cual haciendo las cosas como estamos haciendo, ordenando la economía, se tiene ruido por un tiempo más".

"A partir del mes de julio debería haber una tendencia sustancial de baja en la inflación motivada porque los argentinos van a tener más dinero en el bolsillo, porque se están cerrando las paritarias", expresó.

Recordó que el viernes próximo "presentamos el sistema electrónico de publicidad de precios, que se llama Precios Claros, en el cual en una plataforma informática vamos a poner a disposición de los consumidores de todo el país los precios de 23.000 productos de la canasta básica".

"Hoy los supermercados esconden los precios atrás de promociones y compiten por promociones y no por precio", estimó.
El economista Orlando Ferreres consideró que la inflación que padece el actual Gobierno viene de la administración anterior y estimó que el segundo semestre de este año será tranquilo, sin ajuste.

"Ahora en esta época aparece la inflación del gobierno anterior" dijo Orlando Ferreres en diálogo con Radio Nacional.
Recordó que el gobierno anterior mantuvo a las tarifas congeladas y ahora hay que "aproximarlas gradualmente al precio de costo".

No obstante, consideró que "aún no llegó" esa aproximación y explicó que "por ejemplo, el costo de un viaje en colectivo son $14 pesos, un dólar y estamos pagando $6, estamos por debajo de la mitad", calculó.
Fuente: Télam


Lunes, 9 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER