Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
en abril
Cayó 11% la Faena de Ganado Vacuno por las LLuvias e Inundaciones
La faena de ganado vacuno cayó en torno a 11% en abril por las lluvias e inundaciones que dificultaron la salida de la hacienda de los campos, y el importante proceso de retención de vientres, informó la cámara de la industria y comercio de carnes y derivados de la república argentina (ciccra).
Según la entidad, la industria frigorífica faenó el mes pasado apenas 900.000 cabezas de ganado vacuno, 11,2% por debajo de marzo pasado y 10,9% inferior a abril de 2015.

"Claramente, el proceso de retención de vientres continúa su curso; en abril la participación de las hembras en la faena total fue de apenas 39,6%, proporción que resultó 3,1 puntos porcentuales inferior a la de abril de 2015", consignó CICCRA en su último informe mensual.

En el primer cuatrimestre de 2016, la participación de las hembras en la faena total marcó un promedio de 40,1%, 2,4 puntos porcentuales menor al correspondiente a enero-abril de 2015.

Y la producción de carne vacuna fue de 204.000 toneladas res con hueso (tn r/c/h) en el cuarto mes año, completando en el primer cuatrimestre un volumen total de 855 mil tn r/c/h.

En términos interanuales, en abril se produjo 10,1% menos y en el acumulado del año la baja fue de 5,6%.

La caída de la faena total se compensó parcialmente con la corrección hacia arriba del peso promedio declarado de acuerdo a la Subsecretaría de Ganadería del Ministerio de Agroindustria, que llegó a 227 kilogramos en gancho en abril y en el primer cuatrimestre del año.

Del total faenado, 93,9% se habría enviado al mercado interno; en comparación con enero-abril del año pasado este volumen resultó 4,5% inferior.

Con estos guarismos, el consumo per cápita de carne vacuna retrocedió entre los primeros cuatrimestres de 2015 y 2016, ubicándose en 56,2 kilogramos/año, 5,2% menor en términos interanuales.

El Senasa certificó exportaciones de carne vacuna por un total de 8.658 toneladas peso producto (tn pp) en marzo; en relación a febrero descendieron 7,4% y en relación a un año atrás cayeron 9,0%.

De esta forma, en el primer trimestre de 2016 las exportaciones de carne vacuna totalizaron 27.252 tn pp y se ubicaron 19,2% por debajo del primer trimestre del año pasado.

Medidas en volumen, las exportaciones de marzo equivalieron a 12,5 mil tn, y las del primer trimestre a 39,5 mil tn, resultando 19,1% menores a las de enero-marzo de 2015.

En el primer trimestre del año, la facturación por exportaciones de carne vacuna fue de 188,6 millones de dólares aproximadamente, lo que significó una caída de 18,6% interanual.

Durante abril el precio de la hacienda exhibió un importante salto con relación al mes anterior, motivada por la importante retención de vientres y las lluvias generalizadas durante 17 días.

En esta oportunidad la suba alcanzó a todas las categorías, la variación promedio fue de 7,1% mensual; y en la comparación con abril de 2015 el incremento llegó a 60,4%.

Por segundo mes consecutivo, y en un contexto de aceleración del ritmo de aumento del nivel general de precios, el precio promedio de la carne vacuna en el mostrador volvió a subir, 1,8% en comparación con marzo.
Fuente: Télam


Lunes, 9 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER