Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Agro
La soja subió U$S 21 en Chicago y alcanzó su mejor precio desde septiembre de 2014
La soja registró un fuerte salto de u$s 21,04 en el mercado de Chicago, con lo que marcó una suba intradiaria del 5,61% en u$s 395,36 la tonelada, con los que alcanzó un nuevo precio máximo desde mediados de septiembre de 2014.
El avance fue impulsado por la reducción del stock final para el presente ciclo y para la campaña 2016/17 en los Estados Unidos, y la caída en las producciones brasileña y argentina, según detalló el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en su informe mensual sobre oferta y demanda de granos a nivel mundial.

Con similar tendencia, el maíz y el trigo -los principales granos que produce la Argentina junto con la soja- también tuvieron subas en sus precios, aunque no tan representativas. En el primer caso, ganó un 2,92% y se ubicó en los u$s 149,01 por tonelada, gracias a la reducción de las existencias finales en los Estados Unidos y los recortes en las estimaciones de producción en nuestro país y Brasil.

El trigo, en tanto, subió un 1% y trepó a los u$s 165,90 por tonelada, con un casi nulo de movimiento de los stocks finales y subas proyectadas para la próxima campaña en el país norteamericano y Argentina.

Al momento de explicar la fuerte suba de precio de la soja se destaca la previsión de disminución del stock final en Estados Unidos de 12,11 a 10,89 millones de toneladas de abril a mayo, como consecuencia de alza estimado en la molienda, el uso total y del grano destinado a exportación, que se incrementó de 46,40 a 47,36 millones de toneladas, debido “a una mayor demanda internacional”, destacaron desde la consultora Granar.

El USDA también dio cuenta de una caída en la proyección de producción mundial que pasó de 320,15 a 315,86 millones de tonelada para la campaña actual.

En lo que respecta a la región, el informe calculó una cosecha argentina de 56,5 millones de toneladas de soja, lo que representó una reducción respecto al mes pasado de 2,5 millones de toneladas.

En Brasil la merma fue estimada en un millón de toneladas, de 100 a 99 millones de toneladas, debido en ambos casos a las abundantes lluvias caídas durante abril.

El tercer dato decisivo para explicar la suba fue la proyección que realizó la USDA sobre la campaña 2016/17 en EEUU, en la cual indicó que se prevé una producción de 103,42 millones de toneladas, 3,62 millones por debajo de 2015/16.

En el caso de maíz, la suba no fue tan pronunciada como en la soja, pero ganó u$s 4,23 por tonelada, por los recortes que realizó el organismo norteamericano en las cosechas de Argentina y Brasil.

La USDA calculó la trilla argentina en 27 millones de toneladas, un millón menos que lo estimado en abril y dos millones por encima de las proyecciones que realizó la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que en los últimos informes del Panorama Agrícola Semanal, mantuvo su calculó de cosecha en 25 millones de toneladas.

Según el informe, la campaña 2015/16 de Brasil sería de 81 millones de toneladas, tres millones menos que el mes pasado, aunque subió lo destinado a la exportación de 26 a 28 millones de toneladas. De todas maneras, el dato no fue tan negativo, ya que según informó la consultora Granar, el Ministerio de Agricultura de Brasil, estimó hoy la baja hasta los 79,96 millones de toneladas, a causa “de la caída de la producción de maíz de segunda zafra, que el organismo achicó de 57,13 a 52,91 millones de toneladas”, situación que aumentó la previsión sobre las exportaciones estadounidenses.

Ante tal escenario, el organismo estimó la producción mundial en 968,86 millones de toneladas, un 0,33% por debajo de abril y las existencias fueron calculadas en 207,87 millones de toneladas.

En lo que respecta al trigo, que subió u$s 1,65 por tonelada, las previsiones no fueron necesariamente alcistas, sino que se reportaron aumentos, aunque no significativos, en las existencias estadounidenses y en la producción de la Unión Europea y Rusia y un incremento en el saldo exportable de Argentina, que pasó de 7,50 a 8,50 millones de toneladas, con una cosecha total de 11,30 millones de toneladas.

Así, la producción global se proyectó en 734,05 millones de toneladas y las existencias finales en 242,914 millones de toneladas.

Fuente: Telam
Martes, 10 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 10 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER