Economia El Gobierno insiste en que la inflación bajará a sólo el 5% en tres años  El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger, insistió este miércoles que la inflación anual va a llegar al 5% "a partir de 2019", tal como había estimado el ministro de Finanzas, Alfonso Prat Gay, al comienzo de este año cuando presentó el programa de metas fiscales e inflacionarias para el periodo 2016 -2019. "Hemos definido como meta el tener una inflación del 5 por ciento a partir de 2019. Hoy estarán más o menos convencidos de que podemos alcanzar ese objetivo, pero sepan que ese es nuestro objetivo. Por si no se entendió, lo repito, 5 por ciento anual", subrayó el titular del BCRA en su disertación en el Congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
En este sentido, el Gobierno prevé que la inflación presentará una tendencia declinante: el próximo año se estima que será del 17%; en 2018 bajará a 12%, hasta llegar al 5% en 2019, tal como ya había sido anticipado por Prat Gay.
"Quizás hoy, cuando están por conocerse las cifras de inflación de abril, este número luce fantasioso. Pero alcanza con mirar a los países del mundo, incluso nuestros vecinos más cercanos que tuvieron su cuota de crisis financieras e inflación crónica en el pasado, ahora con una inflación en torno al 4 por ciento anual o menos. Si ellos pudieron, no veo porque nosotros no", agregó Sturzenegger.
Respecto al escenario planteado en torno al dólar futuro, indicó que "esa carga va quedando en el pasado, ya que el Central hoy tiene tan sólo un 25% de los pasivos originales recibidos".
"Hemos recuperado la libertad para dialogar, disentir, y opinar. Hemos recuperado la libertad para trabajar, porque quitamos del medio al cepo, al default, y otras trabas inútiles, por lo tanto podemos dejar el pasado en el pasado, y poner la atención en el futuro", subrayó el funcionario.
Para Sturzenegger "el objetivo primario central de la institución es lograr que Argentina viva con una tasa de inflación baja y estable, lo que permitirá que nos ocupemos del desarrollo del sector financiero y el crecimiento con equidad social".
"La política monetaria tiene que acomodarse al objetivo de bajar la inflación al 5% y la mejor manera de converger a ese equilibrio con menor inflación es que la expectativas internalicen que hacia allá vamos".
En este sentido, se mostró convencido de transitar el camino de "elegir la tasa de interés de la política monetaria y el tipo de cambio flotante, un esquema común en muchos países del mundo que adoptaron un régimen de metas de inflación, que aún no se ha experimentado en Argentina".
"El tipo de cambio flotante actúa como un estabilizador automático del empleo y de la actividad económica, facilitando el ajuste de los precios relativos entre biene transables y no transables ante la existencia de shocks externos, comerciales o financiero", explicó Sturzenegger.
La estrategia de "usar el tipo de cambio como ancla de sistema siempre fue un arma de doble filo, que tarde o temprano se convertía en una trampa que no le permitía a la economía acomodarse a los shocks externos".
"En el Banco Central visualizamos la tarea emprendida como una construcción institucional. No tan sólo la tarea de llevar la inflación a ese objetivo buscado del 5%, sino de construir una macro más estable y flexible que permita en el futuro sortear las vicisitudes que toda economía abierta y pequeña debe enfrentar", indicó.
A su juicio, se ha "contrarrestado a la emisión descontrolada de fin del 2015 a punto tal que la cantidad de dinero terminó promediando en abril un 9,5% por debajo del valor al momento de asumir en diciembre, en consecuencia hoy la cantidad de dinero en la economía es menor que hace 5 meses".
"Las expectativas de los consultores económicos se encuentran bien ancladas y anticipan una fuerte caída en la tasa de inflación en la segunda mitad del año y nuestro objetivo para este año es reducir esas expectativa que hoy se ubican en el 1,5% mensual a partir de septiembre acercando la inflación nacional de este año lo más cercano posible al 25% y reduciendo las expectativas inflacionarias del año que viene, hoy algo por debajo del 20% para ubicarlas en la franja deseada de entre 12 y 17 %", subrayó.
En cuanto a los niveles de las tasas de interés, dijo que la política que se lleva adelante está "teniendo éxito en moderar las presiones inflacionarias ya que el Banco Central monitorea de manera continua una batería de indicadores de precios, aunque medir la inflación no es una tarea fácil".
Sturzenegger también respondió algunas preguntas de los asistentes y la primera inquietud planteada fue la tasa de interés vigente para las Lebacs: "Hay que mirar la evolución del stock en función de la base monetaria, que está cayendo a lo largo del año".
"Tenemos un stock de Lebacs a corto plazo y la tasa de interés bajará a medida que veamos también una caída en la tasa de inflación", concluyó el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
El martes, el Banco Central mantuvo en el 37,5% la tasa de interés de las Lebac a 35 días, consideradas de corto plazo.
Fuente: Minutouno
Miércoles, 11 de mayo de 2016
|