Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Gobierno
Convenio de corresponsabilidad gremial en la foresto industria
Con su ejecución los trabajadores de esta área, especialmente aquellos pequeños emprendedores de las carpinterías, podrán acceder a una obra social, cobertura de ART y aportes jubilatorios.

El lanzamiento se realizó, durante un acto que fue encabezado por el ministro de Producción Gabriel Tortarolo, junto a la de Empleo Liliana Spoljaric y al subsecretario de Recursos Naturales Luciano Olivares. En esta reunión se remarcó el camino que siguió el Gobierno del Chaco para llegar a este ansiado convenio.
Los presentes concordaron en afirmar que se trata de un gran logro alcanzado luego de una lucha de varios años del sector industrial, de los sindicatos y de los productores.

También concurrieron, el intendente de Machagai Juan García, el director de Bosques Emanuel Carrocino, el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores e Industriales del Chaco Noé Khon, el secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria Maderera René Elizondo, Néstor Villar de la Asociación de Productores Forestales de Castelli, Eduardo Aguirre de la Asociación de Industriales de Quitilipi y Néstor Bobel de la Asociación de Industriales de Machagai.

Se hizo hincapié en la necesidad de su inmediata ejecución para demostrar la operatividad del mismo y así poder ayudar para que los trabajadores de la foresto industria, especialmente aquellos pequeños emprendedores de las carpinterías, puedan acceder a una obra social, a una cobertura de ART y aportes jubilatorios.

"El sector foresto industrial y especialmente el del mueble, es en la actualidad el que más informalidad representa. Existen muchas carpinterías inscriptas en las cuales sus empleados no se encuentran registrados y también existen otras que ni siquiera se encuentran inscriptas. Esta situación obedece a que el costo para la regularización en el sistema de seguridad social tiene un valor significativo en relación a los precios actuales del mercado de los productos forestales", argumentó el subsecretario Olivares.

El funcionario explicó que este sistema de convenio facilitará esta cuestión para que el industrial, en su guía de despacho, pueda pagar una tarifa por producto y a partir de allí permitir que su trabajador declarado por el formulario 931 pueda ser beneficiario del sistema de seguridad social, sin poner un peso más".

"Este es un paso histórico, una solución muy importante para un sector que hasta hoy estuvo postergado", dijo Olivares.

Repercusiones

El intendente de Machagai Juan García, afirmó que hace años vienen acompañando el proceso de implementación de este Convenio de Corresponsabilidad Gremial, "porque el mismo permitirá que el empresario pueda registrar su personal, convirtiéndose el costo de los aportes patronales en un costo variable, porque pagará en función de una tasa sustitutiva que está directamente ligado a si la industria produce o no".

"Esto tiene un efecto positivo para ayudar a sostener al industrial que es el que produce y al mismo tiempo sostener el empleo de la persona. Promueve igualdad para todos al momento de asumir el costo real para la mantención de un empleado y, como es masivo y solidario, todos van a aportar en base a la producción que tenga", dijo el jefe comunal.

Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores e Industriales del Chaco, Noé Khon, calificó a la reunión como muy positiva y subrayó que se pone en marcha "algo que venimos trabajando desde hace ya varios años y culmina para bien, pero debemos seguir luchando para que se mantenga. Los cambios para destacar son todos los del convenio. Para que se entienda, cualquiera que tenga una carpintería chica tiene la oportunidad de blanquear su personal, lo cual eso es algo para destacar".

En tanto, el secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria Maderera René Elizondo, este convenio "es un verdadero festejo sobre todo para la parte gremial. "Nos costó mucho llegar hasta acá y es un logro muy importante porque ayuda a terminar con la competencia desleal. Es una iniciativa de los productores y del sindicato de la madera que nos enorgullece porque hoy ya es una realidad, aunque haya patrones que no van a estar contentos porque quizás quieren continuar con el trabajo en negro", manifestó, y agregó: "Hay que destacar también que esto no modifica ni altera a USIMRA (Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina), donde estamos encuadrados nosotros".

Néstor Bobel, de la Asociación de Industriales de Machagai, también sumó su opinión, indicando que se trata de un convenio que se viene impulsando desde hace mucho tiempo, porque transforma al trabajador de la madera, de nuestra materia prima, como el mayor ganador. Los beneficios que van a tener son inmejorables y muy merecidos. Ellos podrán contar con obra social, ART, aportes y la posibilidad de una jubilación. El industrial tiene que entender que esto también es un beneficio para el pequeño industrial, porque los impuestos se podrán pagar una vez que se despacha la mercadería. Finalmente decir que esto promueve el empleo, la industria y te permite e inspira a seguir trabajando", concluyó.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios






Sábado, 14 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER