Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Finanzas
Precios Claros arrancó con fallas: la web y la app colapsaron y los usuarios se quejaron por las redes
El Gobierno prometió que sería una herramienta que permitiría mantener informados a los usuarios, pero en su primer día resultó un fracaso. El portal funcionó de manera intermitente y las denuncias de los argentinos explotaron en las redes sociales

El Gobierno lo venía anunciando como un programa que permitiría a los usuarios mantener un cierto control sobre los gastos en el supermercado y tener la libertad de elegir los precios que le resultaran más convenientes en los comercios ubicados cerca de su domicilio.

La iniciativa del macrismo Precios Claros, nació con el objetivo de concentrar en una sola plataforma los valores de todos los productos de las cadenas de retail y que los argentinos tengan la posibilidad de comparar los precios de 109 categorías, según había informado el Ministerio de la Producción a través de un comunicado.

De acuerdo con la dependencia oficial, el total de artículos relevados sería de entre 1.800 y 5.000 y un total de 23.000 precios.

Dadas a conocer estas cifras, y en un contexto en el cual los argentinos cuidan cada peso que gastan en el supermercado, las expectativas para el lanzamiento del plan eran altas.
Además, cabe recordar que para este desarrollo, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor trabajó con 54 asociaciones de todo el país, quienes evaluaron la herramienta y sugirieron mejoras antes de su puesta en línea.

La fecha esperada para el lanzamiento de "Precios Claros" era este viernes 13 de mayo y, desde muy temprano, los usuarios ingresaron entusiasmados al sitio www.preciosclaros.gob.ar para analizar y comparar los valores de la mercadería.

Grande fue la sorpresa cuando, al entrar a la web, se encontraron con una respuesta nada agradable: un cartel que indicaba que "Hubo un problema en el sitio" e invitaba amablemente a los usuarios a "intentarlo de nuevo".

Usuarios descontentos

El primer canal donde los argentinos expresaron su bronca por las fallas en el funcionamiento de Precios Claros -y la falta de previsión- fueron las redes sociales.
Especialmente a través de Twitter, las personas canalizaron su enojo por no poder acceder al portal.

En diálogo con iProfesional, Héctor Polino, titular de la asociación Consumidores Libres, indicó que durante la jornada del viernes se recibieron varias denuncias por el funcionamiento del nuevo plan.
"Muchos consumidores no pudieron acceder a la información", señaló.

Una segunda queja de los argentinos con respecto al nuevo sistema de control de precios propuesto por el Gobierno tiene que ver con errores en la información que el sistema provee respecto de dónde conviene comprar.
Por ejemplo, un usuario de la Ciudad de Buenos Aires asegura que cargó su dirección en el sistema y, sin embargo, el programa le "recomendó" ir a hacer las compras a Tucumán.

Errores que traspasan las fronteras

Más allá de las denuncias por parte de los usuarios, las fallas en la implementación de Precios Claros fueron noticia fuera de las fronteras del país.
Por ejemplo, el diario El País de España hizo referencia a los errores en la web presentada por el Gobierno argentino y se refirió a su "colapso" el primer día de su funcionamiento.

En el interior de la nota, el medio especifica que la plataforma que propone la comparación de precios de supermercado "sólo fue accesible de forma esporádica y con errores".

"Masoquismo cotidiano"

Consultado por este medio acerca de las expectativas por el funcionamiento del nuevo plan, Polino destacó que "hay que esperar que se corrijan las fallas del sistema", a la vez que agregó que -de funcionar correctamente- "es una alternativa para que los argentinos decidan más informados".
Además, señaló que "las personas van a tener a mano información sobre precios y van a poder mirarla en una especie de masoquismo cotidiano".
Sin embargo marcó un punto flaco de la iniciativa: "No incluye a los supermercados chinos ni a los almacenes de barrio, sino a los grandes retailers".
Por último, el titular de Consumidores Libres, concluyó que "Precios Claros es una medida positiva, pero no resuelve el verdadero problema que es la inflación, que crece a pasos galopantes".


Fuente: Iprofesional






Sábado, 14 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER